El miércoles 5 de junio, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) llevó adelante la firma del convenio marco que posibilitará la capacitación de los trabajadores de aquellas personas que trabajan como repartidores.
Este acuerdo, concretado en el Salón de Actos de INEFOP, es posible gracias a la acción interinstitucional de INEFOP en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), el Banco de Seguros del Estado (BSE), la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS – PIT-CNT), la Cámara Nacional de la alimentación (CNA), el Centro de Almaceneros, minoristas, baristas, autoservicistas y afines del Uruguay (CAMBADU), la Asociación de Farmacias del Interior (AFI) y el Centro de Farmacias del Uruguay (CFU).
Entre las autoridades que se hicieron presentes en el acto se encuentran Ernesto Murro, ministro del MTSS; Eduardo Pereyra, director general de INEFOP; Fernando Longo, presidente de UNASEV; Daniel Cañete, representante de FUECYS; Miguel Grosso, representante de la CNA; Daniel Fernández, presidente de CAMBADU; y Pablo Durán, representante del CFU.
La iniciativa busca fomentar la formación y capacitación laboral y técnico profesional de los trabajadores de reparto en bicicleta o cualquier vehículo sin motor (repartidores), así como de los repartidores en moto o birrodado con motor, mediante el intercambio y la cooperación interinstitucional, a través de programas de formación y capacitación continua. Asimismo, contribuirán a la prevención, promoción de la salud y seguridad laboral en los ámbitos del trabajo en coordinación con las organizaciones sindicales de trabajadores y de cámaras empresariales.
En este sentido, se propenderá a un amplio intercambio de información, la cooperación y la complementariedad del accionar entre dichas instituciones para favorecer su fortalecimiento procurando la utilización óptima de sus recursos.