«Y para estar total, completa, absolutamente enamorado, hay que tener plena conciencia de que uno también es querido, que uno también inspira amor
Uno debe quererse a uno mismo para poder amar a los demás.» -Mario Benedetti
4ta parte
EL CONSEJO DEPARTAMENTAL
Los 100 años del Legislativo y Ejecutivo Departamental, hacen a la vida y desarrollo de Tacuarembó.
Es importante resaltar, como decíamos, que junto con las Honorables Asambleas, se constituían los Consejos de Administración. La presidencia del Consejo
en Tacuarembó, -en 1920- recae en la persona del Sr. Gualberto Echeverri, y los Sres. Santiago Nietto Clavera y Emilio A. Jiménez de Arechaga.
Sus nombres figuran en el Nomenclátor de Tacuarembó. En la primera reunión, del Legislativo, se vota el sueldo del Pte del Consejo, en $230.oo y el
resto $200.oo.- Cabe consignar, que desde 1908 a 1920 estaban, por Decreto nacional, las Juntas Econ. Administras y los Intendentes, siendo en 1908, Julio Oliver y el último Intendente, hasta 1920, Nietto Clavera.
En el desarrollo de los 100 años del Legislativo, iremos desarrollando los procesos o cambios que ha tenido el Gobierno Departamental, a través de
las distintas reformas de la Constitución.
En esa oportunidad, de asunción, en 1920, como autoridades estaban;Jefe de Policía, el Coronel Gerardo Fernández y luego asume el Sr. Celiar Ortiz, hasta 1922.
Representante Nacional, Enrique Saavedra, en la 27ª. Legislatura.
Senador por Tacuarembó, Alberto F. Canessa. Juez de Paz 1ra.Seccion, Prudencio O. Viñas. El Sacerdote de la Iglesia San Fructuoso, P. Jaime Ross.
La Honorable Asamblea Representativa, como decíamos, se instala dentro del Edificio del Consejo, donde hoy funciona la Oficina de Contribución, donde
estuvo durante 51 años, hasta que en octubre de 1971 se traslada a su lugar actual, siendo Pte. el Prof. José P. Lamek. Ya nos referimos a las funciones del Legislativo, potestades y su integración.
Una vez instalados, vinieron algunas resoluciones adoptadas, de las cuales vamos a ir resaltando las que juntos, Legislativo y Ejecutivo, hacen al desarrollo del departamento.
RESOLUCIONES
El Legislativo Departamental, es el Órgano de Contralor en la materia municipal. El Órgano Legislativo, por ley, es quien estudia y aprueba las leyes, resoluciones y decretos, otras que se transforman en Ordenanzas, y quien las ejecuta, las pone en vigencia, es el Ejecutivo departamental. Y acá comienza un nuevo periodo de gobierno departamental. -La primera resolución con la anuencia al Consejo de Administración, (1920), es para la venta de un automóvil Ford al Sr.
Hilario Rodríguez. -Otra resolución, es otorgando una beca de $30.oo a los estudiantes, Isaura Villar y Normelio Rodríguez, egresados del Liceo local y continuar sus estudios en Montevideo.
Como se podrá apreciar, el Organismo, ya iniciaba su actividad, apoyando la educación, a jóvenes para que puedan estudiar en la capital. Un hecho ANEDOCTICO, es que al votar, los Diputados se ponían de pie. -Con respecto al Nomenclátor, un 10 de abril de 1920, se autoriza al Consejo, cambiar el
nombre de la calle Rio Negro, que venía de 1883, por Dr. Washington Beltrán. (En 1883, fue el Nomenclátor más importante a la fecha, una forma rectangular, que iba desde el hoy Parque Rodo, hasta el hoy Boulevard Rodríguez Correa, unas 334 manzanas). En su momento publicaremos el plano. El 2 de abril de 1920,el Dr. W. Beltrán, fecha de su muerte, en un lamentable duelo con pistolas. Tiempos, épocas, en que las personas podían dirimir así, sus
discrepancias u ofensas.
Tenía 35 años de edad. Había nacido en la Villa San Fructuoso, Tacuarembó, un 7 de febrero de 1885. *Un 9 de Junio de 1920, se aprueba el Presupuesto del Consejo, estableciendo por concepto de sueldos y gastos, la suma de >$119.846.o y Recursos $122.720.oo.- (El 1er. Presupuesto Mpal) Primer llamado a Sala
Un 16 de junio del mismo año ya, el Legislativo llamaba a Sala al Consejo de Administración, para una interpelación, por presuntas irregularidades, por cuentas a pagar. Paso de los Toros En junio de 1920, se autoriza al Consejo de Administración, para la construcción de una chata sobre el Rio Negro. Si mal no recuerdo, la misma estuvo cerca del Puente Ferroviario. Por Resolución de diciembre 21 de 1920, se autoriza al Consejo para enajenar una fracción de terreno en favor del Banco República, sobre calle 18 de julio. (lugar que ocupa hoy) En la medida que vamos viendo algunas resoluciones de interés, vamos ubicándonos en el
lugar hacia donde apunta la misma. Haciendo a la vez una breve reseña.
Corría el año 1923, la Honorable Asamblea Representativa, seguía como Órgano de Contralor y Legislativa, estudiando los principales temas inherentes al
Gobierno Departamental.
En realidad, se adoptaron pocas resoluciones en ese año, pero muy importantes.