«Los odios vivifican y estimulan sólo si es uno quien los gobierna; destruyen y desajustan cuando son ellos los que dominan.» Mario Benedetti
DE SAN FRUCTUOSO A TACUAREMBÓ / HISTORIA
8va.Parte
A esta altura, ya podemos referirnos a los gobiernos LEGISLATIVO Y EJECUTIVO DEPARTAMENTAL.
Un 28 de enero de 1938, se vota la creación de una chapa para los vehículos de los Médicos. En el año 1938, inicia sus actividades como Secretario del
Organismo, el Sr. Francisco Pisciotano. Finalizando la VII década del siglo XX, un 31 de julio de 1939, se autorizaba al Directorio de ONDA S.A., la frecuencia de pasajeros y encomiendas, entre Paso de los Toros y Montevideo.
Los años 40 y 41 nos reciben con la Presidencia del Organismo, en la persona del Prebístero Jaime Ross.
DEPARTAMENTO MUNICIPAL DE CULTURA
Un 21 de abril de 1944, por Resolución del Legislativo, se crea el Conservatorio Municipal de Música, con enseñanza de música y canto, formación de
una Banda y masas corales populares. Era Intendente, el Ing. Manuel Rodríguez Correa; y presidía laJunta el Sr. Sirio Oliver.
Posteriormente, el 15 de octubre de 1959, se crea ya, el Departamento Municipal de Cultura de Tacuarembó, con las siguientes secciones: cinematografía ,
manualidades varias, museo histórico, teatro, artes plásticas, banda filarmónica, pasando a depender de este Departamento también, la Biblioteca municipal,
los Centros de Barrios, y los Teatros de Verano.
TEATRO ESCAYOLA
Sobre los distintos dueños que tuvo el teatro podemos decir, que el Coronel Escayola, en 1894, lo pasa a su hijo Segundo Escayola. En ese mismo año, lo vende a su hermano Carlos. En 1932, éste se lo vende a don José Cruz, quien forma sociedad con Paolino. Con la Sociedad de Luis Palermo, el doctor Abdo y Ferraz,
adquieren el Teatro Escayola.Y pasa a denominarse en 1932, TEATRO URUGUAY Es bueno recordar que en esa época, año 1932, eran los propietarios del Cine Teatro Artigas, y Uruguay Café, (café que funcionaba frente a la Plaza 19 de Abril, en Joaquín Suárez esq.25 de mayo).
ACTIVIDAD COMERCIAL E INSTITUCIONAL
En esa época también funcionaban comercios importantes como: Casa García Pallares (frente a Plaza 19); Casa Porcile (por calle 33 y J. Suárez), la antigua Casa Sarandí (frente a la Plaza Coló), Casa Fuentefría (en calle W. Beltrán), bar El Vasquito (en 25 de Mayo y Olimpia Pintos), Casa Cappetta (por Ituzaingó);
Joyería Suarez, Gran Peluquería Nigro.
Ya, por generación desde 1900: Molino de Caorsi, Casa Feijoó Astengo (en Catalogne y antigua Ruta 5, hoy avenida San Martín, Casa Testa & Cia. (que en 1935
traía 35 autos de la época, en varios vagones de AFE; todo un acontecimiento); Casa Antúnez frente a Plaza Colón…
Teníamos ya el Sanatorio Tacuarembó, fundado un 27 de setiembre de 1927, sobre calle 18 de Julio, espacio donde vive hoy, el Dr. Ariel Ferreira. (Lugar donde viviera el Coronel Escayola).
La misma fecha y año en que se inaugura el nuevo edificio del Hospital local.
También, pegado al Hotel, vivía la primera Maestra que tuvo la Villa San Fructuoso, Inés Jauregui. El Gobierno departamental, designa luego una calle con su nombre en Barrio Centenario.
¡Cuantos comercios fuertes de la época! Entre otros, que marcaron un trayecto importante en el desarrollo de nuestro Tacuarembó.
Y el Órgano Legislativo, iba acompañando ese desarrollo en forma conjunta con el Ejecutivo.
En el año 1946, era presidente de la Junta, el Sr. Alfredo G. Amorin, y el secretario continuaba siendo Francisco Pisciotano. En agosto de 1946, la Junta
aprueba su planilla de sueldo anual, con un Secretario, un ayudante de Secretaría, y un Conserje. Contaba con tres funcionarios.
RENUNCIA DEL INTENDENTE Y UN EDIL PASA A OCUPAR LA INTENDENCIA
Un 7 de marzo de 1947, la Junta acepta la renuncia del Dr. Justino Menéndez a la Intendencia y se convoca al escribano Teófilo Carneiro.
A partir del 10 de marzo de 1947, pasa a ocupar el cargo de Intendente el Sr. Teófilo Carneiro, modificándose la Mesa de la Junta, pasando a la Presidencia el Sr.
Diego Catalogne, y como Vicepresidente, Manuel Luque, 2el segundo vicepresidente es Diego Moroy.
Un 8 de agosto de 1947, se aprueba el proyecto de construcción del puente sobre arroyo Sandú, continuación de calle Salto (hoy Luis Batlle) y Barrio Colón; éste, al igual que Barrio Ferrocarril, se oficializan en 1924.
VIA BLANCA
Un 27 de diciembre de 1947, se resuelve declarar VIA BLANCA, la calle 18 de Julio, entre las calles Joaquín Suarez y 25 de Agosto, los días sábado domingo y feriados. No circulando vehículos.
RECLAMO DE LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES
Con fecha 27 de octubre de 1947, la Junta Departamental, eleva nota al Sr. Intendente haciéndose eco de la inquietud de los funcionarios municipales, a los
cuales se les adeuda 3 meses de sueldo, solicitando una pronta solución al tema. O sea, la Junta hacía un reclamo a quien fuera su presidente unos meses antes.
Cuando ingresamos al Organismo, en el año 1969, hubo grandes huelgas, donde los huelguistas acampaban en la Plaza 19 de Abril. Hubo un caso en que la
Junta estudiaba un Presupuesto Municipal, cuando ésta funcionaba donde hoy está la Oficina de Contribución Inmobiliaria, y prácticamente se «tomó» la Junta, ante reclamos de los funcionarios. Se bloqueó la puerta de entrada. Se cortó la línea de teléfono. No fue fácil, pero como siempre, con el diálogo, todo tiene solución.
RECUERDOS
De la primera huelga en la Junta Departamental.
Esto nos trae a la memoria, en que, allá por el año 1991, se hizo la primera (y única) huelga de funcionarios, en la historia del Órgano Legislativo, siendo presidente el Sr. Wilson Ezquerra.
Momentos duros en que varios funcionarios pasaron momentos difíciles. Pero todo llegó a buen término.
El siguiente poema de Benedetti, nos trae eso, recuerdos, nostalgias. ¿Nostalgia? Uno evoca dulzuras tormentas celestiales escándalos sin ruido
paciencias estiradas árboles en el viento oprobios prescindibles bellezas del mercado cánticos y alborotos lloviznas como pena escopetas de sueño
perdones bien ganados pero con esos mínimos no se arma la nostalgia son meros simulacros la válida la única nostalgia es de tu piel.
Mario Benedetti