Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Correo del lector

1920 – HONORABLE ASAMBLEA REPRESENTATIVA-2020

por avisador
julio 3, 2020
in Correo del lector
0
0
SHARES
142
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

«Algunas cosas del pasado desaparecieron, pero otras abren una brecha al futuro y son las que quiero rescatar» M. Benedetti.

3era parte

LOS ISABELINOS

Santa Isabel de Paso de los Toros, supo tener varios representantes en el Legislativo Departamental.

Es bueno recordar, que el Paso, ya tenía su designación de Pueblo, con la Ley No.2.854, desde 1903.

La primera década del siglo XX, tenía una población de poco más de cinco mil habitantes. En 1920, una vez instalada la Honorable Asamblea, el reciente Pte., del Consejo de Administración, Don Gualberto Etcheverry, dio posesión de sus cargos al primer Consejo Auxiliar que se instalaba.

Y 5 de los integrantes en esa instancia, de la Honorable Asamblea, eran de Santa Isabel, Paso de los Toros; Bernabé Germán, (p. Colorado), un nieto de él, Ovidio German, -2010-, integró la Junta Departamental por el P. Nacional.

Carlos Casares, (P. Colorado), integro también, el Consejo Auxiliar de Santa Isabel. Venancio Bálsamo,(P. Colorado) descendiente del fundador
de Santa Isabel, y quien dona los terrenos para la ampliación de lo que hoy es Paso de los Toros. Dr. Carlos Berruti (P. Nacional) En la historia de Santa Isabel, se perfilo como una figura que queda en el recuerdo como un gran filántropo, abnegado y muy inteligente. Recién recibido de Medico, se instala en paso de los Toros.

Vivió en una casilla que le cediera AFE, cerca de la estación. Su vida profesional, fue junto al pueblo que crecía. Recorría la campaña a caballo. Vadeando arroyos crecidos. Frio y lluvia no eran obstáculos para él. Llegando al más humilde rancho como a una estancia. No tenía tarifa alguna. Su riqueza fue la cosecha de su
abnegación por su vocación y el afecto de la gente.. No cosecho riqueza.

Su vida fue, SERVIR. Integró luego, comisiones y puestos del gobierno local. Cuando se jubila, vuelve a su pueblo natal, sus lares montevideanos, donde muere pobre, sin poder tener el sueño de su vida, su vivienda propia.

Una calle frente a la Estación de AFE en Paso de los Toros, que antiguamente se llamó Ferrocarril, lleva su nombre. Ejemplos de vida. Un Legislador de nuestro Tacuarembó. Digno de rescatar, recordar, y traerlos como ejemplos, hoy, en una sociedad bastante convulsionada por la violencia y por el interés…

Químico Farm. Brenno Benedetti.( P. Colorado).Trabajo en la Farmacia Larraburu de Paso de los Toros. En el año de la instalación del Legislativo, se muda a la
ciudad de Tacuarembó.

Se instala con Farmacia, en lugar que no pudimos saber dónde, luego se mudan a Montevideo. Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, Mario Benedetti, nace en Paso de los Toros un 14 de setiembre de 1920.

100 años de este Órgano, y 100 años de Mario Benedetti, hijo de uno de los primeros integrantes del Legislativo. Un escritor y poeta. .Al igual que los integrantes que eran de Santa Isabel, están los Ríos, Castagneto, Ferreira, Aliano, Moroy, Gauna, etc., apellidos que están en nuestra sociedad, aun
hoy, vigentes.

El Dr. Alberto Moroy, nacido en Tacuarembó, Médico Pediatra, Legislador Nacional; una calle en Bo. Torres, lleva su nombre. Al igual que la Sala de Conferencia de la Junta Departamental.

UN RECONOCIMIENTO

Al hacer un repaso de la Historia del Organismo, y ver cuanta gente paso, en esos primeros años, sería bueno hacer un reconocimiento a estos primeros integrantes de un Legislativo que hace 100 años marcaron el camino hacia un campo de discusión, de legislar y controlar, como lo marca en la
Constitución, al Ejecutivo Comunal.

Recogemos de Mario Benedetti, una frase, que nos parece adecuada para estos tiempos, donde se vive un poco de egoísmo y mezquindad, donde
cuanto más tienes más quieres, o más vales, donde este famoso virus que azota la humanidad, nos va mostrando lo pequeño que somos, y que Benedetti en
su momento expresaba;»-

Fue muy importante desde mi punto de vista la actitud moral de mi padre, que por un exceso de honestidad prefirió asumir todas sus deudas en lugar
de declararse en la quiebra».

Si importante fue la actitud de su padre, más aun, consideramos importante y loable, exponer ese ejemplo de vida, una figura nacional e internacional, como Mario Benedetti.

El 14 de setiembre, BENEDETTI, MARIO, estaría cumpliendo 100 años de su nacimiento. Sería bueno, en esa fecha, u otra, preparar algo. Hay, en nuestra sociedad, descendientes de muchos de ellos.

Podría ser; un cuadro con los nombres de esos primeros legisladores, en la Sala de Conferencia, que lleva el nombre del 1er. Pte. Del Legislativo, Dr.
Alberto Moroy, una idea entre otras.

El Prof., e historiador, Ernesto Michelsoen, aspiraba, a que una placa en un lugar especial de Tacuarembó, llevara los nombres de los 16 primeros pobladores de la Villa San Fructuoso… ahí quedo. Siempre tenemos presente, una frase de un gran compañero de trabajo, de quien aprendí mucho en el área Legislativa,
como don Santos Cipriano Acosta, quien estuviera en la Junta Departamental, como Srio., desde 1951 hasta 1972. Profesor de Historia; «Si recordar es
vivir, vivamos del recuerdo, para jamás morir». Tacuarembó tiene una rica historia. Desde los inicios, su fundación, la creación como departamento, el pasaje de Villa a ciudad. Mucha gente que tuvo un trasiego importante por estas tierras.

Gente que vino de otros países y que coadyuvaron para el mejor desarrollo del Tacuarembó que hoy disfrutamos.

Cuantos de ello, formaron parte del gobierno local? Muchos. Gente a la que le debemos el mayor de los respeto. Y de alguna manera, recordarlos y
agradecerles.

La Junta Departamental, en su momento, resolución mediante, había dispuesto que todos los 16 de junio de cada año, (por fecha de creación del departamento), homenajear a una figura relevante de nuestro departamento, se hizo hasta el año 2002.

EL primer homenajeado en 1992, fue el Dr. Nelson Ferreira; luego, 1995, Carlos Gardel; 1996 Pedro María Chiesa; 1998 Solano Ríos Rehermann; 1999
Cesar Zacarías Palomeque; 2000 Héctor Gutiérrez Ruiz; 2001 Dr. Washington Escobar Bengoa, y en el 2002, a Dante Gadola (p).-

Anterior

La necesidad de incorporar la Gestión Integral de Riesgo en la educación formal de niños, niñas, adolescentes y educadores

Siguiente

COFAC celebra el Día Internacional del Cooperativismo

Siguiente
COFAC celebra el Día Internacional del Cooperativismo

COFAC celebra el Día Internacional del Cooperativismo

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
«Algunas cosas del pasado desaparecieron, pero otras abren una brecha al futuro y son las que quiero rescatar» M. Benedetti. 3era parte LOS ISABELINOS Santa Isabel de Paso de los Toros, supo tener varios representantes en el Legislativo Departamental. Es bueno recordar, que el Paso, ya tenía su designación de Pueblo, con la Ley No.2.854, desde 1903. La primera década del siglo XX, tenía una población de poco más de cinco mil habitantes. En 1920, una vez instalada la Honorable Asamblea, el reciente Pte., del Consejo de Administración, Don Gualberto Etcheverry, dio posesión de sus cargos al primer Consejo Auxiliar que se instalaba. Y 5 de los integrantes en esa instancia, de la Honorable Asamblea, eran de Santa Isabel, Paso de los Toros; Bernabé Germán, (p. Colorado), un nieto de él, Ovidio German, -2010-, integró la Junta Departamental por el P. Nacional. Carlos Casares, (P. Colorado), integro también, el Consejo Auxiliar de Santa Isabel. Venancio Bálsamo,(P. Colorado) descendiente del fundador de Santa Isabel, y quien dona los terrenos para la ampliación de lo que hoy es Paso de los Toros. Dr. Carlos Berruti (P. Nacional) En la historia de Santa Isabel, se perfilo como una figura que queda en el recuerdo como un gran filántropo, abnegado y muy inteligente. Recién recibido de Medico, se instala en paso de los Toros. Vivió en una casilla que le cediera AFE, cerca de la estación. Su vida profesional, fue junto al pueblo que crecía. Recorría la campaña a caballo. Vadeando arroyos crecidos. Frio y lluvia no eran obstáculos para él. Llegando al más humilde rancho como a una estancia. No tenía tarifa alguna. Su riqueza fue la cosecha de su abnegación por su vocación y el afecto de la gente.. No cosecho riqueza. Su vida fue, SERVIR. Integró luego, comisiones y puestos del gobierno local. Cuando se jubila, vuelve a su pueblo natal, sus lares montevideanos, donde muere pobre, sin poder tener el sueño de su vida, su vivienda propia. Una calle frente a la Estación de AFE en Paso de los Toros, que antiguamente se llamó Ferrocarril, lleva su nombre. Ejemplos de vida. Un Legislador de nuestro Tacuarembó. Digno de rescatar, recordar, y traerlos como ejemplos, hoy, en una sociedad bastante convulsionada por la violencia y por el interés… Químico Farm. Brenno Benedetti.( P. Colorado).Trabajo en la Farmacia Larraburu de Paso de los Toros. En el año de la instalación del Legislativo, se muda a la ciudad de Tacuarembó. Se instala con Farmacia, en lugar que no pudimos saber dónde, luego se mudan a Montevideo. Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, Mario Benedetti, nace en Paso de los Toros un 14 de setiembre de 1920. 100 años de este Órgano, y 100 años de Mario Benedetti, hijo de uno de los primeros integrantes del Legislativo. Un escritor y poeta. .Al igual que los integrantes que eran de Santa Isabel, están los Ríos, Castagneto, Ferreira, Aliano, Moroy, Gauna, etc., apellidos que están en nuestra sociedad, aun hoy, vigentes. El Dr. Alberto Moroy, nacido en Tacuarembó, Médico Pediatra, Legislador Nacional; una calle en Bo. Torres, lleva su nombre. Al igual que la Sala de Conferencia de la Junta Departamental. UN RECONOCIMIENTO Al hacer un repaso de la Historia del Organismo, y ver cuanta gente paso, en esos primeros años, sería bueno hacer un reconocimiento a estos primeros integrantes de un Legislativo que hace 100 años marcaron el camino hacia un campo de discusión, de legislar y controlar, como lo marca en la Constitución, al Ejecutivo Comunal. Recogemos de Mario Benedetti, una frase, que nos parece adecuada para estos tiempos, donde se vive un poco de egoísmo y mezquindad, donde cuanto más tienes más quieres, o más vales, donde este famoso virus que azota la humanidad, nos va mostrando lo pequeño que somos, y que Benedetti en su momento expresaba;»- Fue muy importante desde mi punto de vista la actitud moral de mi padre, que por un exceso de honestidad prefirió asumir todas sus deudas en lugar de declararse en la quiebra». Si importante fue la actitud de su padre, más aun, consideramos importante y loable, exponer ese ejemplo de vida, una figura nacional e internacional, como Mario Benedetti. El 14 de setiembre, BENEDETTI, MARIO, estaría cumpliendo 100 años de su nacimiento. Sería bueno, en esa fecha, u otra, preparar algo. Hay, en nuestra sociedad, descendientes de muchos de ellos. Podría ser; un cuadro con los nombres de esos primeros legisladores, en la Sala de Conferencia, que lleva el nombre del 1er. Pte. Del Legislativo, Dr. Alberto Moroy, una idea entre otras. El Prof., e historiador, Ernesto Michelsoen, aspiraba, a que una placa en un lugar especial de Tacuarembó, llevara los nombres de los 16 primeros pobladores de la Villa San Fructuoso… ahí quedo. Siempre tenemos presente, una frase de un gran compañero de trabajo, de quien aprendí mucho en el área Legislativa, como don Santos Cipriano Acosta, quien estuviera en la Junta Departamental, como Srio., desde 1951 hasta 1972. Profesor de Historia; «Si recordar es vivir, vivamos del recuerdo, para jamás morir». Tacuarembó tiene una rica historia. Desde los inicios, su fundación, la creación como departamento, el pasaje de Villa a ciudad. Mucha gente que tuvo un trasiego importante por estas tierras. Gente que vino de otros países y que coadyuvaron para el mejor desarrollo del Tacuarembó que hoy disfrutamos. Cuantos de ello, formaron parte del gobierno local? Muchos. Gente a la que le debemos el mayor de los respeto. Y de alguna manera, recordarlos y agradecerles. La Junta Departamental, en su momento, resolución mediante, había dispuesto que todos los 16 de junio de cada año, (por fecha de creación del departamento), homenajear a una figura relevante de nuestro departamento, se hizo hasta el año 2002. EL primer homenajeado en 1992, fue el Dr. Nelson Ferreira; luego, 1995, Carlos Gardel; 1996 Pedro María Chiesa; 1998 Solano Ríos Rehermann; 1999 Cesar Zacarías Palomeque; 2000 Héctor Gutiérrez Ruiz; 2001 Dr. Washington Escobar Bengoa, y en el 2002, a Dante Gadola (p).-
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4