La mayoría de las personas utilizan su móvil como alarma. Su uso, sin embargo, puede ser contraproducente para la salud. Hoy te diremos cómo puede afectar tu calidad de vida.
1. Reduce tu calidad de sueño Existen diversos estudios que demuestran que el uso del móvil antes y durante las horas de dormir altera los
patrones y la calidad del sueño. El problema radica, en principio, en la tentación de tenerlo disponible para usar ante el mínimo indicio de insomnio.
Esto opera en 2 sentidos: prolongar el uso del móvil por sobre las horas habituales de ir a la cama y utilizarlo a altas horas de la noche cuando no se puede
conciliar el sueño.
Estudios también indican que el espectro de onda azul de las pantallas puede reducir la segregación de melatonina, aquella responsable de regular los estados de sueño y vigilia.
2. Te expones a campos electromagnéticos Tu smartphone no se libra de producir campos electromagnéticos. Aunque los niveles se mantienen en un espectro
seguro para el organismo, se ha demostrado que existe una relación entre las alteraciones del sueño y la exposición a estos campos, naturales o artificiales.
Si hay una sobreexposición, quizás puedas llegar a presentar síntomas como los siguientes: Insomnio.
Cansancio o falta de concentración. Irritabilidad.
Dolores de cabeza.
Pérdida de apetito.
Náuseas y mareos.
Es por esto que dejar de usar el celular como despertador es una gran idea, así como desconectar equipos que no cumplen una función durante la noche.
3. No es adecuado para tu salud mental Existe una relación entre el uso del móvil durante la noche con la falta de sueño que deriva en depresión y ansiedad, según demuestran varios estudios. La interrupción temporal o permanente de los ciclos de descanso nocturno puede afectar la salud mental.
Sea tu caso o no, siempre es bueno desconectarse durante un par de horas del estrés y la ansiedad que produce la tecnología. Esto se refuerza más si esas
horas son las que corresponden a tu descanso. Si duermes una media de 7-8 horas, podrás despertar el siguiente día con las energías recargadas para hacer
frente a la jornada.
4. Se entromete en una relación sana Existe una relación negativa entre el uso del celular y la insatisfacción en la pareja. Muchas veces, debido a los compromisos laborales, familiares o académicos los momentos previos a dormir son los únicos en los que las parejas encuentran un espacio para compartir.
Esto se ve truncado si uno o ambos están revisando el móvil con insistencia.
5. No es la mejor opción para tu salud visual La luz de las pantallas de los móviles puede desencadenar una serie de síntomas que limiten tu salud visual. La visión borrosa, la fatiga visual, los problemas de enfoque, los ojos llorosos, el enrojecimiento y la sequedad son solo algunos de los inconvenientes de usar el
dispositivo en contextos de poca o mucha luz.
6. Puede que no escuches la alarma ¿Cuántas veces te has despertado a media noche creyendo que ya es la hora de ir al trabajo? En general, esto ocurre
cuando no hay una confianza en el dispositivo, bien porque temes que no lo hayas escuchado o bien porque dudas si configuraste de forma adecuada el despertador. Por descuido, muchas personas regulan el sonido de sus smartphones antes de dormir, en principio para evitar molestias de las notificaciones.
Esto puede condicionar el que escuches o no la alarma. Otro criterio que incide es el tono que eliges para despertarte. Es usual que se opte por unos agudos, placenteros y melodiosos. Aunque esto impacta de forma positiva en cómo tu cuerpo reacciona al despertarse, si su frecuencia es tenue no llegarás a oírla.
7. La batería puede descargarse A lo anterior puede sumarse otra posibilidad desagradable: la batería puede descargarse e impedir que el despertador suene a la hora indicada. Es muy común que nuestros dispositivos terminen la jornada con poca batería, producto del uso intensivo que se les da.
Si por descuido lo dejas encendido, es posible que se llegue a descargar durante la noche y la alarma no pueda activarse. Este es otro aliciente para dejar
de usar el celular como despertador.