El ministro de Salud Pública también informó que las prótesis mamarias serán gratis para todas las mujeres
El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas anunció que los prestadores de salud estarán obligados a ofrecer la posibilidad de hacer
estudios de mamografía a partir de 2022. «Es una meta optativa que pasa a ser obligatoria de modo que quienes no la tengan van a tener que conveniar pero la meta se va a tener que alcanzar. El (centro) que no tenga, complementará. La meta se va a tener que alcanzar para un objetivo sanitario que consideramos
imprescindible», aseguró este martes en conferencia de prensa.
«Aproximadamente cinco mujeres son diagnosticadas por día de cancer de mama. Asimismo unas 700 mujeres fallecen por año por padecer esta enfermedad y esto significa dos muertes por día. La probabilidad de cáncer está asociada en un riesgo a hábitos de salud y algunos aspectos genéticos y aumenta
con la edad», agregó el ministro y resaltó que el diagnostico precoz es clave para el tratamiento.
«El diagnostico precoz del cáncer de mama salva vidas porque los tratamientos han evolucionado de forma notable», aseguró.
Por otro lado, el ministro afirmó que a partir de 2022 «el 100% de las mujeres que necesitan realizar un procedimiento de reconstrucción mamaria van a recibir su prótesis de mama y van a recibir el expansor». Salinas dijo que si bien esa prestación estaba contemplada en la canasta de prestaciones del
Plan Integral de Atención en Salud (PIAS) el 50% de las mujeres las conseguían a través de BPS.
A su vez, el ministro marcó una nueva prestación que se va a ofrecer en los centros de salud para el tratamiento del cáncer. «Vamos a incorporar la marcación por radioisótopos para el estudio del ganglio centinela para el 100% de las mujeres que tengan que hacerse una mastectomía. Este es un estudio previo a la cirugía para elegir aquel ganglio que hay que estudiar específicamente y que se colorea de una manera especial a través de este estudio», afirmó.
En base a El Observador