Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Actualidad

Abrió al público muestra fotográfica del INIA en el Club Tacuarembó

por avisador
septiembre 29, 2020
in Actualidad
0
Abrió al público muestra fotográfica del INIA en el Club Tacuarembó
0
SHARES
57
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

«EL CAMPO NATURAL Y SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS»

«El campo natural es un ecosistema que alberga gran diversidad de especies, donde predominan pastos, hierbas pequeños arbustos. Ocasionalmente se encuentran árboles dispersos en un paisaje ondulado. Con 1809 especies de plantas, el campo natural posee el 71, 4% de la flora del Uruguay»

En la apertura de la misma estuvieron presentes la licenciada Rebeca Baptista, de la Unidad Comunicación y Transferencia de Tecnología, y el Ing. Agr. Martín
Jaurena, investigador de INIA.

Explicaron que esta iniciativa «surgió en el ámbito de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural Ampliada con el objetivo de mostrar y valorizar nuestro campo natural y los servicios ecosistémicos que provee a la ciudadanía en general. El campo natural es el bioma predominante en nuestro
país ocupando un 60% de nuestro territorio, en él encontramos de manera predominante hierbas y pastos nativos y en menor proporción algunos
arbustos y árboles. El campo natural nos provee de importantes servicios ecosistémicos como ser la prevención de la erosión, la conservación de
la biodiversidad, la calidad del agua y la mitigación del cambio climático, entre otros, siendo además la principal base forrajera de nuestra ganadería».

La muestra está constituida por 40 imágenes donde se pueden ver fotos del reconocido artista Marcelo Casacuberta, además de fotografías tomadas por distintas personas que forman parte de lasinstituciones que integran la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural Ampliada. También participan las 5 fotografías ganadoras del concurso realizado entre julio y agosto del 2019 denominado «Cultura de la Ganadería sobre Campo Natural».

El horario de la apertura de la muestra es de 09.00 a 11.30 y de 14.00 a 17.00, habrá visitas guiadas para escolares y liceales hasta el 2 de octubre.

Anterior

¿Quiénes serán los tres alcaldes de Tacuarembó y los nuevos intendentes?

Siguiente

Junta: 20 ediles del Partido Nacional, 6 del Frente Amplio, 3 de Cabildo Abierto, 2 del Partido Colorado

Siguiente
Junta: 20 ediles del Partido Nacional, 6 del Frente Amplio, 3 de Cabildo Abierto, 2 del Partido Colorado

Junta: 20 ediles del Partido Nacional, 6 del Frente Amplio, 3 de Cabildo Abierto, 2 del Partido Colorado

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
«EL CAMPO NATURAL Y SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS» «El campo natural es un ecosistema que alberga gran diversidad de especies, donde predominan pastos, hierbas pequeños arbustos. Ocasionalmente se encuentran árboles dispersos en un paisaje ondulado. Con 1809 especies de plantas, el campo natural posee el 71, 4% de la flora del Uruguay» En la apertura de la misma estuvieron presentes la licenciada Rebeca Baptista, de la Unidad Comunicación y Transferencia de Tecnología, y el Ing. Agr. Martín Jaurena, investigador de INIA. Explicaron que esta iniciativa «surgió en el ámbito de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural Ampliada con el objetivo de mostrar y valorizar nuestro campo natural y los servicios ecosistémicos que provee a la ciudadanía en general. El campo natural es el bioma predominante en nuestro país ocupando un 60% de nuestro territorio, en él encontramos de manera predominante hierbas y pastos nativos y en menor proporción algunos arbustos y árboles. El campo natural nos provee de importantes servicios ecosistémicos como ser la prevención de la erosión, la conservación de la biodiversidad, la calidad del agua y la mitigación del cambio climático, entre otros, siendo además la principal base forrajera de nuestra ganadería». La muestra está constituida por 40 imágenes donde se pueden ver fotos del reconocido artista Marcelo Casacuberta, además de fotografías tomadas por distintas personas que forman parte de lasinstituciones que integran la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural Ampliada. También participan las 5 fotografías ganadoras del concurso realizado entre julio y agosto del 2019 denominado «Cultura de la Ganadería sobre Campo Natural». El horario de la apertura de la muestra es de 09.00 a 11.30 y de 14.00 a 17.00, habrá visitas guiadas para escolares y liceales hasta el 2 de octubre.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4