Activistas sociales por «Defendemos la tierra, el agua y la vida» hicieron sentir su voz en la Explanada de la de la Intendencia de Montevideo, en el Día Mundial
del Medio Ambiente
Bajo la consigna «Defendemos la tierra, el agua y la vida» activistas sociales de más de 35 colectivos participaron ayer en una actividad en la Explanada de la Intendencia de Montevideo, para hacer oír su voz en el Día Mundial del Medio Ambiente.
Durante más dos horas, varios grupos musicales e integrantes de distintos colectivos se expresaron a través del micrófono abierto.
Ciro del Clan Chonik Charrúa, inició el evento convocando a la concurrencia a un «Llamado» a las 4 direcciones. Le puso ritmo ancestral a la jornada, acompañado de instrumentos indígenas y las palmas de los y las presentes.
Entre los grupos musicales, se encontraba «Our Voice», un movimiento cultural internacional de jóvenes que además de la música, se expresan a través del
arte y el periodismo. En el día de ayer lanzaron una nueva canción, «Fuego en casa». Voces jóvenes que hablan de cianobacterias, glifosato, Monsanto, soja e
invitan a ponerse de pie para defender la Naturaleza , parar a UPM y sus contratos. El Trío Manija aportó muy buena música y mucho ritmo!.
El dúo Agui Missuri, no sólo puso ritmo sino muy buenas letras que coinciden con las consignas de la organización. Le cantan a la tierra, las semillas, los suelos fértiles, al agua, el aire y la vida.
«Sembrar tu comida es autonomía» se leía en un sector donde hubo grupos que aportaron semillas para el intercambio.
Las artistas plásticas, Sandra Petrovich y Olga Guerra realizaron una intervención con bombas de semillas de fukuoka, una técnica de cultivo sencilla, económica y eficiente. En el mismo sector l@s artistas Andrés Granja y Lorena Maneiro, simbólicamente y en forma real, le dieron luz al camino a la VIDA con su
Intervención Orgánica. El Colectivo Globale proyectó varios cortos en una pantalla gigante. Entre ellos el video que fue lanzado ayer por el grupo La 12 TV, «para celebrar el trabajo de l@s militantes, siempre minoría pero con el mismo entusiasmo» Integrantes de distintos colectivos hicieron uso del
micrófono; No al Tren de UPM, Our Voice, Coordinación contra Monsanto y el Agronegocio, Comisión Nacional por el Agua y la Vida, Comisión por la Tierra del
CEIPA, Red de semillas, Comisión de Soca en Defensa del Agua y la Tierra y Red de Comunidades.
Hubo un clamor común por el cambio del modelo productivo imperante que extranjeriza la tierra, contamina el agua y empobrece a la gran mayoría mientras
unos acumulan riquezas. Se leyó la Proclama elaborada en conjunto por los colectivos convocantes La actividad se cerró con una gran candombeada animada por Mujeres Candomberas de la Costa auntoconvocadas para este evento, al son de los tambores que se rebelan contra el esclavista y colonizador.
Coordinación Nacional contra UPM-2