En contacto con el Ing. Agr. Martín Jaurena, nos explica la idea de la Asociación Civil Agüita y lo que están haciendo por la ciudad.
Se está realizando una campaña de reciclaje en Tacuarembó, y poder fomentar lo que es la clasificación de residuos, pensando que debería de haber un cambio cultural grande en la sociedad para que de esa manera reducir lo más posible la cantidad de basura que hay en la ciudad, «tiene que haber un cambio de hábitos muy fuerte, y ese cambio comienza en el hogar.»
Lo que busca agüita es buscarle un destino a todo lo que se recicle en la casa, buscando conectar todas las personas que reciclan en la calle, lo clasifican y lo venden siendo su forma de hacer un peso, y de esa manera también que lo transforme en algo útil o algún recurso y esa basura no llegue a estar tirada en la calle o en el basurero municipal.
La idea de la campaña es enseñar a la gente a reciclar, o al menos a clasificar los desechos, es algo engorroso al principio pero después que se hace
hábito y lo trasmite en generaciones es se hace sencillo. Tan solo con cuatro recipientes se puede hacer, por un lado papel y cartón; otro plásticos y nylon;
vidrios; y otro con materiales orgánicos, y que lo lleven a una estación de reciclaje móvil que va estar el sábado 15 en el Centro de Barrio N° 3 donde
se va a realizar una clasificación final.
Ya contamos con una red de 12 sitios que reciben materiales para reciclar en la ciudad y va a seguir creciendo, al principio éramos 3 o 4 y se han ido sumando gente que reciben en sus casas los distintos desechos reciclables, esta es la forma que encontramos para que no se mezcle cosas útiles en un camión y llegue a los basurales que es un problema enorme que deberíamos resolver entre todos en Tacuarembó.
Este sábado además de recibir materiales, se va a estar haciendo demostraciones de cómo reciclar cada residuo, vasos con botellas de vino, cerveza,
etc. También vamos a estar dando plantines de verduras, y vamos a enseñar como construir composteras, así que todo el que se acerque con bidones se
puede quedar para ver como se hacen y se las pueden llevar de vuelta a la casa para usar ese compost en su jardín o empezar a hacer una minihuerta.
Agüita es una asociación civil sin fines de lucro, todo lo que realizan es por merito propio aportando ayuda a la sociedad con apoyo de otras instituciones sin fines de lucro también, lo que se busca es concientizar a la gente, de que se puede hacer algo con la basura, y aprovechar el tiempo de campaña política generar ideas a proyectos de cada uno de los candidatos sin importar la ideología de cada uno, y que lideren con el ejemplo reciclando también.
La asociación ya cuenta con mas de 100 personas, que se organizan para los diferentes procesos de reciclaje, y la idea es llegar a mas personas de manera organizada, y que la gente no clasifique y se les juntes bolsas y bolsas en la casa que deban luego sacarla para que el camión pase y las lleve a vertedero, donde es un lugar que contamina mucho, la gente no va a reciclar allá, y es un lugar con un problema sanitario importante.
Agüita quiere ayudar mostrando algunos caminos para una ciudad más limpia, el cambio debe empezar en la casa pero también a nivel político.
Estamos haciendo un trabajo de educación ambiental, con gente que ya esta en el trabajo de reciclaje, formando alguna red de centro de recibimientos móviles y algunos permanentes ya sean en centros de barrio o supermercados, donde se pretende tener un clasificador responsable que se encargue de poner todo en
su sitio.