Lentes para ayudar a personas ciegas a distinguir objetos, una solución para mejorar el manejo de datos en electrocardiogramas, un sistema para aprender a jugar ajedrez y una contribución a la física, estas son las primeras defensas del posgrado que en 2022 pasó a ser trinacional entre UTEC, la Universidad Federal de Río Grande, Brasil, y la Universidad Nacional de Rafaela de Argentina
Los primeros egresados del programa defendieron sus trabajos finales demostrando las múltiples posibilidades de aplicación de la robótica y la inteligencia artificial en el mundo actual. El posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial, sin costo, comenzó a dictarse en 2019 desde el Instituto Tecnológico Regional Norte de UTEC, gracias a un acuerdo de cooperación con la FURG.
He aquí un ejemplo:
Un asistente para personas ciegas.
Los estudiantes Nicolás Acerenza y Néstor Sequeira, decidieron realizar proyectos complementarios con la finalidad de crear un asistente para personas ciegas capaz de detectar objetos e informar al usuario su ubicación mediante el uso de voz.
La inspiración para el trabajo final vino de la calle cuando en una esquina de Montevideo se cruzaron Nicolás y Federico Rivero, un joven con discapacidad visual que intentaba llegar hasta la terminal y contó con la ayuda de Nicolás.
Después de ese día hubo varios encuentros. Federico les contó a ambos estudiantes sobre las principales dificultades de su día a día y así fue como se unieron para desarrollar sus proyectos con la tutoría del docente Vinicius Menezes de Oliveira de la FURG. El trabajo de Nicolás es una minicomputadora con asistente de voz que puede unirse a otros dispositivos, utilizando internet de las cosas, la tecnología que permite la interconexión de equipos a través de una red.
El de Sequeira, Rivero Glasses, consiste en un par de lentes con una cámara modelo ESP 32 y un sensor infrarrojo time of flight (ToF), de lectura de profundidad, que puede estimar distancias de cuerpos calculando el tiempo transcurrido entre la emisión y la recepción de un haz de luz infrarroja. Estos proyectos no son funcionales aún en la vida real, pero los estudiantes no lo descartan hacerlo en el futuro.