El diputado del Partido Colorado, Fernando Amado estuvo visitando Tacuarembó con el objetivo de presentar su sector Batllistas Orejanos.
Durante su estadía mantuvo un mano a mano con El Avisador, dejando algunos conceptos dirigidos especialmente a la vieja guardia Batllista.
Amado considera que el Partido Colorado está “desconectado” del 90% del electorado y apuntó a trabajar en cambios profundos para transformarse nuevamente en una opción de gobierno.
Entrevista realizada por el periodista José Esteves al diputado Fernando Amado.
¿A qué corresponde su visita a la ciudad de Tacuarembó?
Estamos presentando al grupo Batllistas Orejanos, un nuevo sector que fundamos hace unas semanas y estamos en el marco de una gira nacional recorriendo los diferentes departamentos del país a los efectos de presentarnos y en particular en Tacuarembó junto a Gonzalo “Lalo” Guedes.
¿Qué actividades puntualmente estás haciendo aquí?
En primera instancia realizando una recorrida por los medios de comunicación, y por la tarde estaremos realizando algunas visitas a vecinos de algunos barrios de la ciudad, pero por sobre todo la idea es contactarnos con gente para ver cómo perciben la realidad. Nosotros somos un sector que acabamos de nacer y lo que necesitamos en la primera etapa es sentir y latir el pulso de la gente a diario.
¿A dónde pretenden llegar con Batillistas Orejanos: van por la precandidatura presidencial o no es tan ambicioso el proyecto?
Nosotros tenemos toda la ambición del mundo, nacemos para tratar de desplazar a los actúales líderes del Partido Colorado, porque siguen decidiendo los mismos desde hace muchas décadas. Si bien Julio María Sanguinetti y Jorge Batlle no han sido candidatos en las últimas instancias electorales, es notorio su peso político y la influencia que tienen en el Partido Colorado.
No me nombraste a Pedro Bordaberry. ¿Cómo lo ves al actual líder de Vamos Uruguay?
Si bien Pedro Bordaberry surgió en una primera etapa como la renovación y el cambio en el Partido Colorado, terminó siendo un cambio para seguir siendo lo mismo. Por ese motivo en la primera etapa lo acompañamos, pero luego cuando constatamos que el proceso inicial de renovación generacional y de desplazamiento del liderazgo al Foro Batllista y a la Lista 15, al final no era tan así, y vimos que Bordaberry terminó siendo funcional a las políticas de Sanguinetti y Batlle.
¿Qué tipo de diferencias tienes con Sanguinetti, Bordaberry y Batlle?
Yo decidí alejarme de ellos porque tengo diferencias políticas e ideológicas, que hicieron que muchas veces tuviese que acatar medidas en las cuales no estaba de acuerdo. Lo hice por lealtad al grupo, pero llegó un momento en el cual no dio para más y me abrí. Ahora nosotros apelamos a ir a las elecciones internas, ganarla y el objetivo es hacernos de la herramienta Partido Colorado para generar un cambio.
¿En la actualidad es una opción electoral real para el ciudadano?
Es una opción electoral y nosotros pretendemos de que sea una opción interesante para una parte no menor del electorado, sobre todo para los Batllistas que no vienen votando al Partido Colorado en las últimas décadas. Nosotros sabemos que hay muchas personas que se auto definen como Batllistas, pero que no están votando adentro de nuestro Partido, y nosotros tenemos una perspectiva optimista de poder conectarnos con ellos., porque hoy Uruguay está lleno de Batllistas, pero está vacío de colorados.
Te reformulo la pregunta. ¿El Partido Colorado es opción de gobierno?
Hoy el Partido Colorado no es una opción de gobierno, porque tenemos que recorrer un camino de recuperación de mediano y largo plazo con bases solidas, y esas son un cambio radical en la interna dirigido hacia el Batllismo. Algunos colorados con los cuales no compartimos posiciones pueden pensar que el Partido Colorado puede llegar al gobierno como un apéndice del Partido Nacional en un eventual gobierno de coalición.
¿Qué decisión tomaría Amado en caso de un balotaje entre el Frente Amplio y el Partido Nacional?
Nosotros venimos fundamentando nuestra posición porque no creemos en una posición monocromática, de dos mitades de país, sino que creemos en una visión policromática,. Soy Colorado, ni Blanco ni del Frente Amplio, y con los Blancos puedo tener acuerdos en política internacional, por ejemplo para hacer condenas al proceso autoritario en Venezuela, o a una dictadura en Cuba, o un proceso de corrupción en Argentina, temas en los cuales seguramente no tenga eco con el Frente Amplio que muere abrazado de cosas indefendibles. Pero si hablamos de políticas sociales, o del rol de la economía, o de derechos, de la defensa de los más humildes, de matrimonio igualitario o despenalización del aborto, seguramente estaremos cerca del Frente Amplio.
Quedó clara la explicación. ¿Pero cuál sería su posición o recomendación al electorado?
Nuestra postura es muy clara, equidistancia del Partido Nacional y equidistancia del Frente Amplio, y llegado el momento se verá que es lo mejor para el país, pero ya te digo no tenemos el perfil de pareja estable con el Partido Nacional, ni tampoco preferencia para el Frente Amplio, porque te repito, soy Colorado, y tengo que trabajar para que mi Partido conecte con la gente, porque estamos desconectados del 90% de la población.