Este 7 de diciembre se conmemoró el Día Nacional contra la explotación sexual hacia niños, niñas y adolescencias. Como todos los años el color que identifica el apoyo y adhesión a la causa es el color verde.
Desde Inau Tacuarembó se realizó una jornada de sensibilización y comunicación en Plaza Colón. Dicha jornada estuvo liderada por adolescentes del Consejo Asesor Consultivo Departamental y Centro juvenil Ñandé.
La intención de esta instancia es poder darle visibilidad a la temática y desnaturalizar patrones culturales que sostienen la violencia. El lema del día ha sido #NOHAYEXCUSAS liderada por CONAPEES y UNICEF.
La explotación sexual comercial es un delito que ocurre cuando una persona o grupo de personas involucra a niñas, niños o adolescentes en actos sexuales para satisfacción propia o de otras personas a cambio de cualquier forma de pago o retribución (dinero, alimentos, promesas de regalos, recargas de celular o la entrada a bailes).
La explotación sexual comercial siempre implica un intercambio desigual, es todo acto en el que una persona en una situación de poder involucra a una niña, niño o adolescente. Si ves una situación como esta siempre puedes ayudar.
Este año se detectaron y abordaron 494 casos de explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes. Además de violar los derechos humanos es un delito penado por la ley. Ante la identificación del problema y el aumento de casos callar no es la opción.
Los recursos nacionales y departamentales para denunciar cualquier hecho de violencia hacia las infancias y adolescencias:
0800 5050 Línea azul de Inau
100 desde cualquier teléfono o celular
911 Ministerio del Interior
Gral. Flores 252 esquina Sarandi oficina central de INAU.