Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Ante la explotación sexual comercial no hay excusas,  hay que denunciar.

por avisador
diciembre 8, 2021
in Nacionales
0
Ante la explotación sexual comercial no hay excusas,  hay que denunciar.
0
SHARES
83
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Este 7 de diciembre se conmemoró el Día Nacional contra la explotación sexual hacia niños, niñas y adolescencias. Como todos los años el color que identifica el apoyo y adhesión a la causa es el color verde. 

Desde Inau Tacuarembó se realizó una jornada de sensibilización y comunicación en Plaza Colón. Dicha jornada estuvo liderada por adolescentes del Consejo Asesor Consultivo  Departamental y Centro juvenil Ñandé.

La  intención de esta instancia es poder darle visibilidad a la temática y desnaturalizar patrones culturales que sostienen la violencia. El lema del día ha sido  #NOHAYEXCUSAS liderada por CONAPEES y UNICEF.

La explotación sexual comercial es un delito que ocurre cuando una persona o grupo de personas involucra a niñas, niños o adolescentes en actos sexuales para satisfacción propia o de otras personas a cambio de cualquier forma de pago o retribución (dinero, alimentos, promesas de regalos, recargas de celular o la entrada a bailes).

La explotación sexual comercial siempre implica un intercambio desigual, es todo acto en el que una persona en una situación de poder involucra a una niña, niño o adolescente. Si ves una situación como esta siempre puedes ayudar.

Este año se detectaron y abordaron 494 casos de explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes.  Además de violar los derechos humanos es un delito penado por la ley. Ante la identificación del problema y el aumento de casos callar no es la opción. 

Los  recursos nacionales y departamentales para denunciar cualquier hecho de violencia hacia las infancias y adolescencias:

0800 5050 Línea azul de Inau

100 desde cualquier teléfono o celular

911 Ministerio del Interior

Gral. Flores 252 esquina Sarandi oficina central de INAU.

Anterior

La 35ª. Fiesta de la Patria Gaucha ya tiene su afiche 

Siguiente

Intendencias y municipios cumplirán tareas de registro de civil a partir del 1 de enero de 2022

Siguiente
Intendencias y municipios cumplirán tareas de registro de civil a partir del 1 de enero de 2022

Intendencias y municipios cumplirán tareas de registro de civil a partir del 1 de enero de 2022

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Este 7 de diciembre se conmemoró el Día Nacional contra la explotación sexual hacia niños, niñas y adolescencias. Como todos los años el color que identifica el apoyo y adhesión a la causa es el color verde.  Desde Inau Tacuarembó se realizó una jornada de sensibilización y comunicación en Plaza Colón. Dicha jornada estuvo liderada por adolescentes del Consejo Asesor Consultivo  Departamental y Centro juvenil Ñandé. La  intención de esta instancia es poder darle visibilidad a la temática y desnaturalizar patrones culturales que sostienen la violencia. El lema del día ha sido  #NOHAYEXCUSAS liderada por CONAPEES y UNICEF. La explotación sexual comercial es un delito que ocurre cuando una persona o grupo de personas involucra a niñas, niños o adolescentes en actos sexuales para satisfacción propia o de otras personas a cambio de cualquier forma de pago o retribución (dinero, alimentos, promesas de regalos, recargas de celular o la entrada a bailes). La explotación sexual comercial siempre implica un intercambio desigual, es todo acto en el que una persona en una situación de poder involucra a una niña, niño o adolescente. Si ves una situación como esta siempre puedes ayudar. Este año se detectaron y abordaron 494 casos de explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes.  Además de violar los derechos humanos es un delito penado por la ley. Ante la identificación del problema y el aumento de casos callar no es la opción.  Los  recursos nacionales y departamentales para denunciar cualquier hecho de violencia hacia las infancias y adolescencias: 0800 5050 Línea azul de Inau 100 desde cualquier teléfono o celular 911 Ministerio del Interior Gral. Flores 252 esquina Sarandi oficina central de INAU.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4