En conferencia de prensa realizada este lunes 6 de diciembre, la directora de la Red de Atención Primaria Metropolitana de ASSE, sostuvo que en el correr de
estas semanas se triplicará la cantidad de hisopados realizados y sostuvo que, en este momento de la pandemia, «es muy dinámica», se prioriza la
atención domiciliaria y telefónica, así como la telemedicina.
Agregó que, en noviembre, desde dicha RAP, se llevaron adelante 3.500 estudios. Los dispositivos con los que se cuenta son los equipos de
salud móviles a domicilio, y los puestos fijos de hisopados. Actualmente funciona uno en el INOT, al que se sumarán en el Centro de Salud Giordano, Maracaná Sur, Centro de Salud de Ciudad de la Costa y otro en Instrucciones y Mendoza.
Lamique expresó que los puestos fijos permiten una realización más dinámica de hisopados. De hecho, el pasado sábado se efectuaron más de 70
en seis horas. Indicó que la Covid-19 es una enfermedad comunitaria, cuya primera línea de atención se centra en la Red de 14 Centros de Salud y sus
Policlínicas dependientes de la RAP Metropolitana, que integra Montevideo, Ciudad del Plata y Ciudad de la Costa. Lo mismo sucede en todo el país, a
través de sus respectivas Redes de Atención Primaria.
La directora destacó la importancia del trabajo de los equipos en territorio para la atención de los pacientes Covid-19, excepto naturalmente en
aquellos casos en los cuales se requiera de internación. Aseveró que la gran puerta de entrada a la atención telefónica es a
través del SAME 105, en donde se efectúa la primera clasificación, entre pacientes con o sin síntomas respiratorios; y que desde la RAP luego se realiza
otro tanto, siguiendo los pilares fundamentales de detección de casos positivos, rastreo de casos sospechosos, aislamiento y seguimiento.
Recordó además que los hisopados se efectúan por prescripción médica.
COVID-19 EN NIÑOS
Por su parte, el Director de Niñez y Adolescencia de ASSE, Dr. Ignacio Ascione, resaltó que la evidencia científica ha demostrado que los niños se contagian poco de Covid-19, y que quienes se enferman presentan generalmente síntomas leves, mientras que el 45% son asintomáticos.
Subrayó que los niños se afectan por otros virus, más que de Covid19. Para su diagnóstico, los profesionales se basan en los contactos epidemiológicos del niño y en el criterio clínico del médico.
Agregó que es conveniente esperar la atención domicilio; salvo naturalmente que se presente una situación de urgencia, lo que es poco probable
en niños.
Ascione expresó que no se debe concurrir al Hospital Pereira Rossell sin indicación de hisopado.
Aseguró que si bien, dado el momento de la pandemia se alienta la tele consulta, destacó la importancia de que se realicen los controles necesarios a los niños, y que «no se deje de consultar por temor al contagio en el hospital».
En ese sentido, recordó que en el ingreso, están diferenciadas las áreas edilicias para el ingreso de pacientes con síntomas respiratorios, para brindar seguridad a los pacientes que concurren por otras patologías.