Alba Montesdeoca es la nueva directora del Hogar Universitario de Tacuarembó en Montevideo; dijo que asume este cargo con la responsabilidad que merece e informa cómo es el sistema de los dos hogares que gestiona la Intendencia en la capital del país.
Los Hogares estudiantiles universitarios en Montevideo tienen una capacidad de 65 estudiantes en la actualidad debido a la pandemia.
Han tenido que adaptarse a las condiciones sanitarias, como por ejemplo menos estudiantes por habitación, lo cual reduce la capacidad de
los mismos. El hogar femenino tiene lugar para 28 becarias.
El de la calle Orestes Araújo tiene lugar para 40 becarios, es mixto, y durante la emergencia sanitaria se bajó el cupo a 37 porque no se puede tener cuartos con tres jóvenes. «Es el primer año que estaré con ellos, por ahora son pocos, estamos solo con los chicos que tienen clases presenciales o que están
trabajando. Cuando ya estén los nuevos admitidos será un nuevo desafío, hay chicos de diferentes edades y procedentes de varias localidades de Tacuarembó», dijo Montesdeoca.
«Tenemos dos casas, una en la cual solo hay mujeres, y la casa más antigua el Hogar de la calle Orestes Araújo.
Hemos estudiado todas las escolaridades en la comisión de admisiones y readmisiones para saber cómo están, ver qué porcentaje tienen para ser
readmitidos. Con la pandemia hay situaciones de chicos que aún no terminaron el segundo semestre del año pasado y lo están cursando ahora, lo
cual debe evaluarse», indicó.
¿Qué se le brinda en cada hogar a los estudiantes?
—En los dos hogares cuentan con wifi, su cama con colchón, heladera, freezer, microondas. Cuentan con área protegida de SUAT.
En el hogar de la calle Convención, que son sólo chicas, hay un matrimonio que se encarga de atenderlos. En el de la calle Orestes Araújo me
encuentro yo, y hay un sereno que se encarga de la vigilancia, lo que les brinda seguridad a los chicos.