Pablo Vignali / adhocFOTOS
En el recibo de aquellos que perciben una jubilación o pensión mínima se observa una variación, donde aparece desglosado el monto total de la jubilación, separando el monto básico —lo que surge del cálculo jubilatorio estricto— de los ajustes diferenciales de cada julio otorgados para complementar a mínimo la jubilación.
Por ejemplo, se detallaba aparte el último aumento de $ 243 otorgado en julio de 2021.
Llamó la atención del director del Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los trabajadores, Ariel Ferrari, que «una vez emitidos los recibos de enero, a cobrar los primeros días de febrero, no solo no se ajustan los $ 243 sino que directamente no aparecen en el recibo. Solo se incrementa 5,87 % a la pasividad básica y los aumentos diferenciales otorgados previo al del 2021».
Esta situación provocó que, en una sesión del directorio del 26 de enero, se planteara el tema, ya que «por primera vez en 16 años de aumentos diferenciales para las pasividades mínimas se descuenta el aumento otorgado por entender que se trataba de un adelanto a cuenta del aumento de enero 2022».
«Si bien estamos a la espera de un informe oficial del Banco de Previsión Social que confirme esta medida, nos encontramos atentos a lo que sería un grave perjuicio para los jubilados y pensionistas de menores ingresos. De acuerdo a esta medida, quienes hasta diciembre cobraban 3,1 BPC equivalente a $ 15.098 por el mes de enero cobrarían 3,045 BPC es $ 15.726. No solo inferior a las 3,1 BPC que venían cobrando, sino que inferior al mínimo vigente a enero del 2021, cuando dicho importe se fijó en 3,05 BPC», concluyó Ferrari.
Ferrari dijo a INFO24 que se espera que esto se corrija y que haya sido un error de interpretación, porque «sería un horror».
Radio M2