San Gregorio de Polanco recibió la segunda jornada de visita de Marcos Rodríguez, Gerente de Promoción Sociolaboral, Adriana Álvez, Directora de cooperativas sociales y procesos asociativos y Marcela González, Directora de la división de inclusión laboral y productiva, junto al Director Departamental, Ignacio Borad, se llevó a cabo una reunión con el Alcalde de San Gregorio de Polanco, Asdrubal Rodríguez y la Secretaria General, Gimena Garrido.
Posteriormente se realizó un recorrido, visitando el colectivo de la huerta «La Margarita», experiencia de trabajo conjunto entre el Municipio de San Gregorio y el Ministerio de Desarrollo Social, apoyando a este grupo de mujeres horticultoras de la zona.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través del Área de Promoción Sociolaboral, realizó la rendición de cuentas del Monotributo Social MIDES. Se trata de una prestación tributaria unificada que este año cumple sus primeros 10 años. Es una herramienta que facilita la formalización de pequeños emprendimientos productivos y servicios creados por personas que están en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Busca fortalecer las capacidades de estos emprendedores para que alcancen autonomía y que sus proyectos se tornen sustentables. Para acceder al Monotributo Social MIDES las personas deben inscribirse en el Ministerio de Desarrollo Social, donde se analiza su situación y, si corresponde, formalizan y finalizan el trámite con BPS y DGI.
En 2022 se aprobaron 8.203 solicitudes de monotributos, la mayoría corresponden a Montevideo, Canelones, Maldonado, Colonia, Tacuarembó y Salto. Casi el 40% provienen de pequeñas localidades del interior del país que han accedido a esta prestación.
Actualmente, son 16.988 las empresas que están activas, cuentan con identidad formal, comercializan, aportan, acceden a los beneficios de seguridad social y tienen la oportunidad de solicitar préstamos con incentivos específicos para monotributistas sociales Mides. Hay 17.580 personas asociadas a estas empresas, el 95% son unipersonales y 201 personas integran más de un emprendimiento. El 60% son lideradas por mujeres y el promedio general de edades es de 42 años.
Los rubros de actividad más comunes son almacenes y kioscos; artesanías; servicios de belleza, peluquería y masajes; elaboración de alimentos; textil y marroquinería, entre otros.