Se estima que el 19 de diciembre concluiría el trabajo de un gran equipo de personas, voluntarios, técnicos, docentes, vecinos de la
comunidad de Balneario Iporá y de todo Tacuarembó que se han sumado a ser parte de este gran proyecto. Son más de 60 voluntarios abocados a esta propuesta ambiental
Aula Escuela Iporá será su nombre y se ubica en la Colonia Educativa Escolar Educativa de ANEP en Balneario Iporá, Tacuarembó.
El equipo que coordina esta propuesta expresa:
«Estamos felices y emocionados de participar en este sueño compartido de construir una Colonia Escolar Educativa Sustentable en nuestro país, y más
que nunca en estos tiempos donde necesitamos espacios de colaboración y encuentro alrededor de la sustentabilidad y el desarrollo».
Día a día van reflejando a través de su red social el trabajo que realizan, de esa manera mantienen informados a todos/as del avance de la obra.
El inicio de la actividad comenzó un taller sobre uso de herramientas y seguridad en obra para todos nuestros voluntarios y el equipo educativo de la Colonia Escolar.
Junto a vecinos de la Colonia salieron a buscar neumáticos y se obtuvo todos los necesarios para los cimientos y muros de contención del edificio.
Se construyó un pañol para reservar nuestras herramientas y materiales y las piscinas para trabajar la tierra que vamos a usar en los revoques del
Aula.
El trabajo es codo a codo con voluntarios y todo el equipo educativo de la colonia en la construcción del muro de neumáticos que va a dar soporte a la estructura del Aula.
Además, junto al equipo educativo se trabajó en una serie de encuentros para diseñar dispositivos educativos y mobiliario para el Aula.
Se avanzó rápidamente en la construcción del muro de neumáticos, en la cimentación, en las cámaras de recolección y recirculación de agua de
lluvia, en pórticos y estructuras de madera, en los sectores de trabajo para carpintería, y recibimos todos los materiales que necesitamos para continuar construyendo.
«Cada vez que construimos un nuevo proyecto nos relacionamos con personas que no conocemos, que vienen de ciudades y países diferentes a los nuestros, que tienen diferentes carreras, estilos de vida y formas de pensar. Pero cuando nos encontramos, esas diferencias dejan de importar, y en la materialización de
un sueño en común, en este caso un Aula de Educación Ambiental que más de 2000 niños y niñas visitarán por año, hallamos un propósito común que nos llena de energía y alegría. Y con felicidad construimos, y convivimos, y trabajamos, y compartimos».c c c
Durante dos semanas la tarea se realizó con estudiantes y docentes de UTU Tacuarembó en la confección de las columnas de madera que conformarán la cúpula del Aula Escuela+ Iporá El equipo de maestros que trabajan en la colonia expresan: «La Colonia Escolar del Balneario Iporá, no es mucho más
ni mucho menos que una Escuela Pública del Uruguay»
«Estamos felices y llenos de orgullo por aportar a un espacio fundamental para el desarrollo educativo y emocional de miles de niños de todo el
país. Construimos el Aula de Educación Ambiental con más de 60 voluntarios y voluntarias que ponen sus energías, tiempo, conocimientos y habilidades
para logar este objetivo en común». Destaca el equipo de lidera «una escuela sustentable».