El domingo 20 de noviembre se conmemoró un nuevo Día del Policía caído en el cumplimiento de su deber.
Por ese motivo se llevó a cabo un acto protocolar en la Jefatura de Policía de Tacuarembó. Posterior al mismo, diario El Avisador mantuvo un dialogo mano a mano con el jefe de policía de Tacuarembó, Oldemar Avero en donde se trataron varios temas, entre ellos la conformación de la Unidad de Análisis Táctico y de una Unidad Especializada en Investigación sobre presuntos casos de abusos sexuales.
¿Qué significado tiene el Día de los Caídos para la fuerza policial?
Es un día de reconocimiento, de ponderación de aquellos que han dado la vida en post del servicio. Son nuestros héroes, trabajadores policiales han dado la vida en distintos procedimientos. Es muy emotivo para la policía en sí mismo, también debería serlo para la población, porque somos los custodios de las leyes, los reglamentos y de la Constitución de la República. Cuando tomamos el juramento de honor, cuando ellos salen de la Escuela de Policía, juramos por nuestra propia vida, evidentemente les ha tocado pagar muy caro las acciones del servicio en determinados momentos. Nosotros contamos con doce héroes, doce fallecidos en el cumplimiento del deber.
¿Le ha tocado alguna experiencia cercana, de algún compañero que haya caído en el cumplimiento del deber?
Cuando estaba en la Dirección Nacional de Policía Caminera, hoy Dirección Nacional de Tránsito, tres policías estando yo en servicio, murieron en cumplimiento del deber, trabajando en la ruta y otro en un procedimiento policial en manos de un delincuente. Son hechos que no quiero recordar, pero si quiero hacerlo con la gente viva, que está trabajando y en esta fecha hacer el recogimiento que corresponde y saludar a aquellos que están presentes y que fueron compañeros, pero también debemos sumar el sentimiento de las víctimas del delito, de la locura y de la violencia que estamos viviendo, que muchas veces se hace incontrolable y nosotros sentimos la responsabilidad y nos sentimos dañados y perjudicados en los hechos en los cuales fallecen personas. Nuestra tarea es muy humana, al límite, y nos pega muy fuerte y muy mal.
¿Es más difícil o diferente ser policía hoy, que en otros tiempos?
Siempre fue difícil ser policía, es una profesión ingrata, normalmente somos los culpables de algunas cosas que con razón o sin razón, nos toca. Para estar acá no hay que tener miedo, hay que ser valiente y hay que saber aceptar los errores y los aciertos.
Hubo algunos procedimientos policiales que surgieron a raíz de patrullajes que vienen realizando por la ciudad e incluso algunos de ellos vinculados a la venta de estupefacientes con participación de un menor de edad.
Si, es cierto, nosotros creamos a instancia del Director Nacional de la Policía Nacional una Unidad de Análisis Táctico, por lo que mandamos dos oficiales a prepararse y capacitarse en Montevideo, que por el sistema de gestión policial establecimos cuáles son los lugares más conflictivos y en donde realmente, profesionalmente y científicamente podemos constatar y llevar a hacer prevención del delito. De ese modo hemos diseñado un patrullaje importante en la ciudad con cuatro patrulleros según la disponibilidad de personal, las 24 horas del día. Eso nos ha permitido hacer algunas incautaciones de armas, de estupefacientes y de gente que estaba requerida por diferentes delitos para que sean sometidos a la Justicia.
¿Cómo es el trabajo? ¿Saben de ante manos sobre la posible presencia de algún individuo?
El trabajo es realizar el patrullaje y de acuerdo a la experiencia y capacidad de los policías actuantes se detectan a individuos que circulan en actitud sospechosa, y sobre todo apreciando a la reacción en la situación del momento. Nosotros no vamos a molestar a la gente por molestarla, sino que lo hacemos cuando el policía considera que puede ser sospechoso o porque está violentando alguna norma o contravención.
¿Los operativos de tránsito que han realizado han servido para conseguir esos objetivos?
Esos son operativos combinados. Son policiales propiamente dichos, pero también en combinación a la seguridad vial, porque es también seguridad ciudadana y por ello trabajamos en ella. Nosotros trabajamos con el Sistema de Video vigilancia junto a la Intendencia, enviando de 100 a 150 infracciones que nosotros constatamos, que después si se transforman en multa o no, depende de la Intendencia, pero nosotros colaboramos en eso.
En los últimos días hemos estado informando sobre varios casos de abusos sexuales, muchos de ellos contra menores de edad. ¿A qué se debe ese cambio generado para informar a la población desde la Policía sobre esos casos? ¿Es un tema que los preocupa?
Es un tema que preocupa. Nosotros antes no dábamos a publicidad este tipo de procedimientos, hemos empezado a darlos para que la gente tome conciencia, para que hagan las denuncias quienes se sientan violados en sus derechos, pero de todas maneras no damos nombres porque las víctimas salen lesionadas. Estamos trabajando en esos temas desde hace mucho tiempo, creamos una Unidad Especializada de Investigación para este tipo de casos, que viene trabajando bastante bien, pero realmente existen estos tipos de delitos y los estamos combatiendo como a todos.
¿Qué ocurrió a la salida de un boliche nocturno en donde una persona terminó herida de arma blanca?
En ese caso estamos en plena etapa de investigación, ya tenemos a varias personas identificadas que pudieron estar involucradas en el hecho, tenemos sospechas bastante fundadas sobre dos personas que habrían apuñalado a esta persona y que también la golpearon, estando el herido en estado delicado.