A las 8 de la mañana de este lunes comenzó la vacunación a la primera franja de personas prioridad en esta etapa de la vacunación.
A Tacuarembó llegaron 1.600 dosis de la vacuna Sinovac contra la covid-19, y en cada uno de los vacunatorios hay un circuito establecido
para que cada persona, previamente agendada, desarrolle y reciba sus dosis.
Para esto el personal involucrado trabajó arduamente coordinando cada detalle para realizar la tarea en tiempo, forma
y en las condiciones indicadas por las autoridades de la salud.
El primero en recibir la dosis en el vacunatorio del Complejo Javier Barrios Amorin ha sido Diego Silva de 31 años, funcionario de la policía.
Quien expresó que consensuó con su familia la decisión de recibir la vacuna. También explicó que su trabajo policial requiere que esté protegido.
El sistema organizado busca brindarle a los usuarios la seguridad desde su ingreso, donde una persona se encarga de recibir y brindar alcohol
en gel, se controla el distanciamiento en la cola de espera. Una vez que se ingresa al local, el primer paso es registrarse en el sistema y firmar el
«acuerdo de vacunación voluntaria y gratuita covid-19».
El documento lleva el membrete del Ministerio de Salud Pública (MSP) y debajo hay espacio para poner nombre, fecha, cédula de identidad, lugar y firma.
Al inicio, el documento destaca que la vacunación es voluntaria y que debe seguir un orden establecido según la prioridad por grupos de riesgo.
A continuación, en el segundo tramo del consentimiento, está lo más relevante: señala que cualquier reclamo judicial o extrajudicial se deberá
realizar en tribunales uruguayos, y bajo las leyes nacionales. De esta manera, quien firma, rechaza la posibilidad de presentar una demanda en
tribunales internacionales. Textualmente dice:
«Yo consiento que cualquier acción legal o procedimiento judicial o extrajudicial, por cualquier concepto y de cualquier naturaleza, a ser iniciado por mi, incluyendo (sin limitación) contra el fabricante de la vacuna o la República Oriental del Uruguay, que surja de, o se encuentre relacionado
o en conexión (directa o indirectamente) con la recepción de la o las vacunas, será presentado exclusivamente ante los tribunales competentes
de la República Oriental del Uruguay, rigiéndose dicho eventual reclamo exclusivamente por las leyes de la República Oriental del Uruguay».
En el momento del registro también ya queda marcada la fecha en la cual recibirá la segunda dosis. Una vez realizado este procedimiento administrativo, se pasa al sector de la vacunación, allí los profesionales de esa área proceden a inocular.
Posteriormente cada persona queda en observación unos 15 minutos, para luego retirarse, si no presenta ningún síntoma de malestar.
El lugar de vacunación está custodiado por personal policial, cuenta con médicos que están atentos ante alguna reacción que puedan tener las personas una vez que reciben la vacuna.
En la jornada del lunes unas 350 personas recibieron la vacuna en Tacuarembó.