«O NOS MORIMOS POR EL CORONAVIRUS O NOS MORIMOS DE HAMBRE»
Este martes los trabajadores de la construcción agremiados en el SUNCA, pararon y se movilizaron en todo el país
En Tacuarembó la concentración se realizó a la hora 10 en el Centro de Barrio número 3 El Hongo. El acto se determinó que fuera de pocos minutos y respetando el distanciamiento entre los concurrentes. El único orador ha sido el sindicalista Luis Suárez La plataforma reivindicativa de este acto era
por solidaridad con los trabajadores en conflicto, defensa de la ley de negociación colectiva, convocatoria en los consejos de salarios ahora, no a la
ley de urgente consideración, control del abuso patronal ante la pandemia. En defensa del trabajo, la salud y la vida.
Previamente se realizaron asambleas obreras en todo el país, preparando los paros programados por el gremio, reivindicando la salud y la vida, en defensa del trabajo, contra los despidos, reclamando la convocatoria del gobierno al consejo de salarios, para que se atiendan los reclamos del PIT-CNT y la intersocial.
Con un enérgico discurso Luis Suárez, de Sunca Tacuarembó, se dirigió a los presentes expresando: «Desde hace varios meses venimos expresando: Ojo con los consejos de salarios, ojo con la negociación colectiva, porque este gobierno no va a gobernar para los trabajadores, sino para los empresarios. Los trabajadores de la construcción desde el 1 de mayo tendríamos que tener un aumento, ¿y dónde está el aumento del 8 %?.
Queremos saber qué va a pasar con nuestros derechos, con los beneficios que hemos logrado. Nadie nos dio nada. Tenemos que actuar ordenadamente, porque ahora pueden decir ‘ahí están los negros de la construcción trayendo el coronavirus’. Aquí estamos los trabajadores denunciando que no vamos a aceptar que detrás del coronavirus vayan por nuestros derechos».
«Muchas veces nos preguntan por qué nos identifica el color rojo, porque significa el color de la sangre de un montón de compañeros que murieron en aquellos años. Muchos compañeros de todas las edades dejaron su vida por este sindicato. Vamos por que esta pandemia no la paguen los trabajadores, pedimos más trabajo, más inversión pública, que haya una rápida reactivación. Hoy hay 180.000 trabajadores en el seguro de paro. Vamos a seguir redoblando y nos declaramos en conflicto a partir de hoy. Porque: o nos morimos por el coronavirus o nos morimos de hambre compañeros, si no nos organizamos. Todos
los trabajadores deben organizarse», concluyó