El ministro del Interior de Uruguay, Jorge Larrañaga, dijo que ha sido baja la llegada de votantes desde el exterior, para participar en las elecciones departamentales y municipales del domingo.
«Según datos de la Dirección Nacional de Migración, desde el sábado a la hora 0 hasta hoy a las 18 (21:00 GMT), ingresaron al país 212 uruguayos y/o ciudadanos legales con intenciones de sufragar por los diferentes puntos de control», informó el Ministerio del Interior en la red social Twitter.
El ministro del Interior había informado más temprano en Canal 10 que hasta las 10:00 habían «ingresado 206 personas por Migraciones en todos los puntos del país y han entrado 108 personas por el Aeropuerto Internacional de Carrasco».
Agregó que «ha sido muy poco el flujo, estamos hablando de una decena por puente, de acuerdo a información de la Dirección Nacional de Migraciones a las 0:00 de la mañana».
Los uruguayos que querían ingresar al país para votar debían presentar resultado negativo del test de detección del covid-19 (enfermedad causada por el nuevo coronavirus), realizado no más de 72 horas antes del inicio del viaje, informó el Ministerio de Salud.
En los comicios de este domingo se eligieron los intendentes para estar al frente de las comunas de los 19 departamentos del país, incluido Montevideo, los 589 ediles que integrarán las juntas (legislativos departamentales) y los 125 alcaldes y 500 concejales que conformarán los 125 municipios del territorio nacional.
La Corte Electoral dispuso de un protocolo sanitario para evitar contagios por covid-19 el día de las elecciones: usar tapabocas, mantener distancia, exhibir la credencial sin apoyarla sobre la mesa, no cerrar los sobres con saliva y desinfectar las manos con alcohol previo al sufragio.
Son 175 personas las que compitieron para ser intendente de alguno de los 19 departamentos.
Mientras que son 1.752 candidatos para ocupar el cargo de alcalde en los municipios del país.
El voto en los comicios departamentales, es decir para elegir al intendente y ediles, es obligatorio. Sin embargo, no es obligatorio elegir a alcaldes y concejales.
Las personas que no El partido opositor Frente Amplio de Uruguay perdió tres de los seis gobiernos departamentales, que lideraba, en las elecciones locales del
domingo, pese a haber retenido su crucial bastión de Montevideo, según mostraron este lunes resultados oficiales definitivos.
El Frente Amplio obtuvo el 51,66 por ciento de los votos en Montevideo, contra el 39,68 por ciento que recibió la candidata Laura Raffo, representante de la
centroderechista «coalición multicolor» que le arrebató el Gobierno nacional al FA en los comicios nacionales de 2019, según los datos oficiales finales de la Corte Electoral.
La intendenta electa de Montevideo, Carolina Cosse, dijo en rueda de prensa que «hubiera sido bueno conservar otras intendencias, pero valoro muy positivo el resultado de Montevideo, el de Canelones y Salto también.
Tendremos que seguir caminando y haciendopolítica con la gente, con un Frente Amplio activo y horizontal».
El oficialista Partido Nacional quedó con tres intendencias que en la gestión anterior eran del Frente Amplio: Rocha, Paysandú y Río Negro.
El FA gobierna la intendencia de Montevideo desde 1990 y para las elecciones del domingo presentó tres candidatos: Carolina Cosse, Daniel Martínez y Álvaro Villar.
pudieron concurrir a votar deberán presentar un certificado médico o pagar la multa que es de alrededor de 1.000 pesos uruguayos (23 dólares).
Las urnas se cerraron a las 19:30 hora local de este domingo. (Sputnik)