Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Bancos privados exhortan a reducir la movilidad y sugieren uso de sus canales digitales

por avisador
abril 13, 2021
in Nacionales
0
Bancos privados exhortan a reducir la movilidad y sugieren uso de sus canales digitales
0
SHARES
46
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Los bancos BBVA, Citi, Heritage, HSBC, Itaú, Santander y Scotiabank, que integran
la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), emitieron un comunicado en el que llaman a sus clientes a reducir la movilidad y evitar las visitas a sus sucursales bancarias.

«Valoramos recibir a nuestros clientes en nuestras sucursales, pero entendemos que en este momento tan particular la reducción de la movilidad es una forma en que podemos contribuir en la lucha contra el covid-19 y
sus efectos negativos sobre la población», dice el texto.

Por eso, la exhortación de ABPU es a concurrir a las sucursales «solo si es necesario» y a utilizar los
canales digitales «siempre que sea posible».

A través de la web y de las aplicaciones se pueden realizar varias operaciones durante todo el día. ABPU sugiere que si el cliente no tiene usuario, que se contacten con el banco para solicitarlo.

Otra de las sugerencias de los bancos es el uso de las buzoneras y cajeros automáticos son «ideales para depósitos, retiros y consultas». También sugieren hacer consultas vía telefónica y a través de correo electrónico, que son «medios ideales» para comunicarse en «amplios horarios de atención».

Los bancos mantendrán sus servicios activos para «asegurar» la transaccionalidad y el normal funcionamiento de
la cadena de pagos», y evitar que «la economía se detenga».

Las instituciones pusieron «en marcha ambiciosos planes de alivio» para los clientes, para asegurarles «tranquilidad financiero» y «encarar un futuro con mayor certidumbre», asegura ABPU.

«Entendemos que nuestras acciones contribuyen a oxigenar, el consumo en particular, y la economía en general. Seguiremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para asegurar la salud y llevarles tranquilidad a clientes, empleados y la sociedad en general», agrega el texto.

Anterior

Hisopados gratuitos hoy martes

Siguiente

Detenidos por rapiña con arma blanca

Siguiente

Detenidos por rapiña con arma blanca

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Los bancos BBVA, Citi, Heritage, HSBC, Itaú, Santander y Scotiabank, que integran la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), emitieron un comunicado en el que llaman a sus clientes a reducir la movilidad y evitar las visitas a sus sucursales bancarias. "Valoramos recibir a nuestros clientes en nuestras sucursales, pero entendemos que en este momento tan particular la reducción de la movilidad es una forma en que podemos contribuir en la lucha contra el covid-19 y sus efectos negativos sobre la población", dice el texto. Por eso, la exhortación de ABPU es a concurrir a las sucursales "solo si es necesario" y a utilizar los canales digitales "siempre que sea posible". A través de la web y de las aplicaciones se pueden realizar varias operaciones durante todo el día. ABPU sugiere que si el cliente no tiene usuario, que se contacten con el banco para solicitarlo. Otra de las sugerencias de los bancos es el uso de las buzoneras y cajeros automáticos son "ideales para depósitos, retiros y consultas". También sugieren hacer consultas vía telefónica y a través de correo electrónico, que son "medios ideales" para comunicarse en "amplios horarios de atención". Los bancos mantendrán sus servicios activos para "asegurar" la transaccionalidad y el normal funcionamiento de la cadena de pagos", y evitar que "la economía se detenga". Las instituciones pusieron "en marcha ambiciosos planes de alivio" para los clientes, para asegurarles "tranquilidad financiero" y "encarar un futuro con mayor certidumbre", asegura ABPU. "Entendemos que nuestras acciones contribuyen a oxigenar, el consumo en particular, y la economía en general. Seguiremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para asegurar la salud y llevarles tranquilidad a clientes, empleados y la sociedad en general", agrega el texto.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4