El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de US$80 millones para apoyar la sostenibilidad ante la crisis del COVID19 de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme) como sostén del empleo en Uruguay.
Este crédito forma parte del apoyo al país por más de US$ 1.700 millones anunciado por el BID frente a la emergencia sanitaria del COVID-19 y
sus impactos en temas de salud, sociales, económicos y fiscales. La operación fue aprobada mediante el nuevo procedimiento simplificado que adoptó el Banco para acelerar su apoyo a los países de la región para enfrentar la emergencia.
Las MIPYME son parte fundamental del tejido productivo y del empleo de Uruguay, representando más del 99% del total de las empresas del sector privado y más del 67% del empleo, y su actividad está mayormente concentrada en sectores como servicios y comercio, fuertemente afectados por la crisis.
El Programa Global de Crédito para la Defensa del Tejido Productivo y el Empleo apoyará la sostenibilidad financiera de corto plazo de las Mipymes uruguayas y promoverá su recuperación económica, mediante el acceso a financiamiento productivo.
En ese sentido, el programa contribuirá con los esfuerzos de capitalización del Sistema Nacional de Garantías (SIGA), para garantizar créditos otorgados por las Instituciones Financieras Intermedias (IFI) a las Mipyme afectadas por la crisis. De esta forma, se busca contribuir a que superen problemas temporales de liquidez, que puedan cumplir con sus obligaciones comerciales y financieras, y asegurar la continuidad de sus operaciones con financiamiento que permita normalizar su ciclo comercial.
Adicionalmente, promoverá la recuperación económica de las Mipyme mediante el acceso continuado al financiamiento, a efectos de que puedan restablecer
su capacidad productiva, cubrir necesidades de reconversiones productivas, o atender un incremento puntual en la demanda que se manifieste como consecuencia de la crisis.
Se estima que con los recursos del programa se beneficiará a unas 15.000 MIPYME formalmente constituidas y afectadas por la crisis, para que puedan acceder a créditos, produciendo un impacto positivo en su sostenibilidad, nivel de empleo y sus ventas.