Los días 25, 26 y 27 de julio se realiza en Tacuarembó, el Primer Curso Básico de Búsqueda y Rescate Urbano en estructuras colapsadas. Se trata de jornadas de trabajo teórico-práctico, organizadas por la Dirección Nacional de Bomberos con apoyo del SINAE.
La Dirección Nacional de Bomberos (DNB) es la institución de referencia para la respuesta ante este tipo de emergencias: estructuras colapsadas ya sea por eventos naturales (vientos fuertes, movimientos del suelo, etc.) o por motivos de origen antrópico.
Desde el año 2010 la DNB trabaja en lo que refiere a búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, capacitando a efectivos e intentando conformar equipos especializados. Estos equipos deben estar constituidos de acuerdo a los estándares internacionales establecidos por el Grupo Asesor Internacional de Búsqueda y Rescate (INSARAG).
INSARAG es una red mundial integrada por más de 80 países y organizaciones bajo la tutela de Naciones Unidas. INSARAG se encarga además de temas relacionados con la búsqueda y rescate urbano (USAR) con el objetivo de establecer normas internacionales mínimas para los equipos USAR y una metodología para la coordinación internacional de respuesta ante estructuras colapsadas. Estas normas se basan en las Guías INSARAG aprobadas por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2002.
Este primer curso se llevará a cabo en la ciudad de Tacuarembó y se desarrollará en tres jornadas de trabajo teórico-práctico con un ejercicio final de búsqueda y rescate de personas.
El curso busca integrar las habilidades necesarias para desempeñarse eficazmente en un grupo de búsqueda y rescate urbano en estructuras colapsadas y derrumbes, con técnicas de movimiento de cargas pesadas y apuntalamiento de estructuras colapsadas. Generalmente este tipo de eventos involucra víctimas humanas y exige la administración de recursos y la protección del personal interviniente.
Los instructores son personal de Bomberos formados en el exterior.
Los cursantes -20 en esta primera etapa- han sido seleccionados de acuerdo a sus capacidades. Se trata de personas con conocimientos en el uso de herramientas pesadas y en el movimiento de cargas y con una excelente condición física. Gran parte de ellos también han cumplido instancias de capacitación en el exterior.
Para organizar esta instancia de capacitación se trabaja desde hace un mes y medio en las coordinaciones necesarias y en el desarrollo del escenario donde se van a llevar a cabo las prácticas. Se eligió la ciudad de Tacuarembó por estar equidistante a varios de los destacamentos desde donde provienen los efectivos que se capacitarán.
Además, la ciudad cuenta con las condiciones adecuadas para el alojamiento, con aulas idóneas para impartir la capacitación y fundamentalmente con el escenario apropiado donde se simula una ciudad sepultada, con cañerías, presencia de vehículos entre los escombros y una plataforma para el hundimiento de cargas. Este espacio se ubicó en una planta industrial en desuso a la entrada de la ciudad.
Según el Director Nacional de Bomberos, Leandro Palomeque “es de esperar que este proceso no se detenga, porque nuestra tarea como bomberos implica cada vez más aspectos que van más allá del hecho de extinguir incendios”; “de ahí la importancia de la capacitación en búsqueda y rescate urbanos provocados por eventos adversos o por las causas que sean”.
Además, Palomeque considera que se debe contar con un comando unificado formado en determinadas técnicas para intervenir en tareas con estructuras colapsadas ya que por lo general se debe dar respuesta a toda una comunidad afectada. En tal sentido subrayó: “Si nos capacitamos para lo macro, la atención a una estructura colapsada en forma aislada es mucho más simple”.
El miércoles 26 a las 16 horas se realizó un trabajo de campo en el que participaró el Intendente Departamental, el Director Nacional de Bomberos, el Director Nacional del SINAE y el Coordinador del CECOED (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales) de Tacuarembó.
La idea es realizar antes de finalizar el año otro curso de iguales características de modo tal de lograr la capacitación de unos 50 efectivos. Esta experiencia es posible gracias a la colaboración del Ministerio del Interior, de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, de la Oficina de los Estados Unidos para Asistencia de Desastres en el Extranjero (OFDA: Office Foreign Disaster Assistance) y del Sistema Nacional de Emergencias.
Sistema Nacional de Emergencia