La ciudad de Tacuarembó fue la sede del Curso Nacional de Búsqueda y Rescate Urbano.
Las clases teóricas estuvieron siendo dictadas en el Club Tacuarembó y las demostraciones prácticas fueron en un simulador colocado en un predio de la Intendencia de Tacuarembó.
El coordinador de dicha propuesta es el Comisario Ricardo Piriz, quien mantuvo un mano a mano con El Avisador.
¿A qué se debe esta instancia de capacitación en Tacuarembó?
Este es el segundo curso de Búsqueda y Rescate Urbano, nivel liviano, que se viene desarrollando en la ciudad de Tacuarembó, un curso de alcance nacional que fue presentado por primera vez en el mes de junio. Ahora hemos realizado algunos ajustes y mejoras en el mismo, entre ellas que fue extendido a cuatro jornadas, pues antes eran tres.
¿Cuando hablamos de Búsqueda y Rescate Urbano a qué se refiere?
La búsqueda y rescate urbano son las operaciones que se realizan en casos de colapso de estructuras o en situaciones que requieren un rescate especializado que supere a la capacidad local de trabajo. Se trata de una tendencia que se viene replicando a nivel mundial, sobre todo por los nuevos fenómenos climáticos y su periodicidad. Nosotros desde hace unos años que venimos trabajando para capacitar a instructores, equiparlos, diseñar y realizar cursos adecuados a nuestra realidad nacional.
¿Lo que sucedió el año pasado en Dolores fue un llamado de atención para la Dirección Nacional de Bomberos?
Nosotros venimos trabajando desde hace varios años antes del tornado en Dolores, e incluso sin haber tenido el grupo formado totalmente, durante el tornado en Dolores en las primeras ocho horas de ocurrido el hecho, estuvimos trabajando con gente formada en rescate urbano, que si bien no tenían estos cursos, ya tenían capacitaciones que nos permitieron trabajar bien en el lugar.
¿Cuáles son los desafíos más importantes en materia de capacitaciones para el futuro?
Adaptarnos a las nuevas amenazas, estamos viviendo momentos complicados en todo el mundo con fenómenos meteorológicos y nosotros no estamos ajenos. Hace pocos días tuvimos un sismo que si bien no tuvo una intensidad y una magnitud que genera daños en la estructura, nos indica que no estamos libres a sufrir ese tipo de fenómenos. Por eso estamos abocados a formar a nuestro personal para trabajar en casos que puedan generarse a raíz de esa problemática.
¿Bomberos de que departamentos están siendo capacitados aquí en Tacuarembó?
Tenemos bomberos de varios puntos del país, pertenecientes a los tres Comandos que tenemos. Hay bomberos del interior, del área metropolitana y especializada, específicamente los que trabajan en aeropuertos y refinerías. Contamos con un nivel bastante acotado de participantes (20), pero tenemos de Rivera, Salto, Rocha, Maldonado, Montevideo, Tacuarembó y Durazno.