Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Internacionales

Cambadu: es posible alcanzar acuerdos transitorios para mantener precios

Representantes de la gremial piden ser recibidos por el Poder Ejecutivo

por avisador
marzo 15, 2022
in Internacionales
0
0
SHARES
35
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La incidencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en el precio de diversas materias primas comenzó a impactar en el mercado local. El viernes los molinos harineros confirmaron un ajuste en el precio de la harina que venden a cada una de las fábricas, que se traslada al consumidor a través de los damnificados.
Nelson Más, de Molinos Florida, dijo en Informativo Uruguay que “es impredecible cuánto más va a aumentar el precio del trigo a nivel internacional”.
El Poder Ejecutivo evalúa establecer algún tipo de acuerdo con productores y comercio minorista en procura de atemperar el impacto de la suba de productos de consumo básico.
Con ese objetivo, representantes del MEF se reunieron al cierre de la pasada semana con integrantes de la cámara de la Industria de la Alimentación y están previstas reuniones con los representantes de los comercios minoristas.
En ese contexto, Cambadu solicitó ser recibido por el Poder Ejecutivo. El presidente de la gremial, Daniel Fernández, dijo a Informativo Uruguay que la intención es ponerse a las órdenes del Gobierno en la búsqueda de mecanismos que permitan amortiguar la presión en los precios.
“No es posible contenerlos, pero sí pensar en postergar parte de las subas y para ello se necesita el compromiso de los industriales”, señaló. Los comerciantes minoristas somos tomadores de precios, subrayó.
Por otra parte, sectores exportadores a Rusia, como el de los lácteos, atraviesan serias dificultades. Lo mismo ocurre con la importación de fertilizantes, que lleva a buscar proveedores alternativos ante las dificultades de obtener el producto en origen.
Mediospublicos.uy

Anterior

Jorge Castelli es el director de Ambiente de la Intendencia

Siguiente

Los peces fosforitos que amenazan a la fauna autóctona en los ríos de Brasil

Siguiente
Los peces fosforitos que amenazan a la fauna autóctona en los ríos de Brasil

Los peces fosforitos que amenazan a la fauna autóctona en los ríos de Brasil

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La incidencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en el precio de diversas materias primas comenzó a impactar en el mercado local. El viernes los molinos harineros confirmaron un ajuste en el precio de la harina que venden a cada una de las fábricas, que se traslada al consumidor a través de los damnificados. Nelson Más, de Molinos Florida, dijo en Informativo Uruguay que “es impredecible cuánto más va a aumentar el precio del trigo a nivel internacional”. El Poder Ejecutivo evalúa establecer algún tipo de acuerdo con productores y comercio minorista en procura de atemperar el impacto de la suba de productos de consumo básico. Con ese objetivo, representantes del MEF se reunieron al cierre de la pasada semana con integrantes de la cámara de la Industria de la Alimentación y están previstas reuniones con los representantes de los comercios minoristas. En ese contexto, Cambadu solicitó ser recibido por el Poder Ejecutivo. El presidente de la gremial, Daniel Fernández, dijo a Informativo Uruguay que la intención es ponerse a las órdenes del Gobierno en la búsqueda de mecanismos que permitan amortiguar la presión en los precios. “No es posible contenerlos, pero sí pensar en postergar parte de las subas y para ello se necesita el compromiso de los industriales”, señaló. Los comerciantes minoristas somos tomadores de precios, subrayó. Por otra parte, sectores exportadores a Rusia, como el de los lácteos, atraviesan serias dificultades. Lo mismo ocurre con la importación de fertilizantes, que lleva a buscar proveedores alternativos ante las dificultades de obtener el producto en origen. Mediospublicos.uy
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4