En la última sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó, el edil del Frente Amplio, Mario Segovia se refirió a la inauguración del Campus Interinstitucional de Aprendizaje, Investigación e Innovación, ubicado en el predio de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), en el Km. 386 de la Ruta 5.
“El proyecto forma parte de una serie de acciones de Cooperación y Desarrollo entre: ANEP, UTU, UDELAR, INIA y el Ministerio de Ganadería, el acto contó con la presencia del Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez, del Rector de la Universidad de la República Roberto Markarián y del Presidente del INIA Álvaro Roel”, dijo Segovia.
“Este Campus pretende transformarse en un polo tecnológico con la finalidad de promover el desarrollo de una región en todas sus dimensiones (económicas, sociales y políticas), a través de un espacio en el que convergen los intereses y la cultura de una comunidad, procura además adquirir una proyección nacional, regional e internacional”, indicó.
“Las instituciones asumieron el compromiso conjunto de gestionar el conocimiento, la investigación y el desarrollo local, de acuerdo a una visión estratégica del país y las necesidades del sector, asimismo pretende generar sinergias en el colectivo integrado por docentes, estudiantes, investigadores, profesionales y funcionarios de las instituciones integrantes, compartiendo áreas y espacios comunes”, sostuvo.
“Es una experiencia inédita en el país que ha definido como eje estratégico para esta región a la ganadería y la forestación, así como la integración futura de otras instituciones vinculadas a la investigación, la enseñanza y la innovación, tanto pública como privada”, añadió.
“Se dictan allí ocho Carreras: Tecnólogo Cárnico, Tecnólogo en Administración y Contabilidad, Ingeniería Forestal, Técnico Operador de alimentos, Tecnicatura en Desarrollo, Tecnicatura en Bienes Culturales, Licenciatura en Biología Humana y Tecnicatura en Lengua de Señas, con grupos académicos especializados con 40 docentes de alta dedicación, radicados que trabajan en investigación sobre temas relevantes para la región noreste vinculadas a la temática productiva, económica, social y cultural”, informó.
“La UDELAR construyó el edificio de la sede con aulas, bibliotecas y laboratorios para el funcionamiento de las carreras. La obra implicó un gasto de $ 120.000.000 en obras edilicias, infraestructuras y equipamientos que se financió con recursos del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo UDELAR y se ejecutó a través de la Cooperación Nacional para el Desarrollo”, puntualizó.
“Actualmente hay más de 1.000 estudiantes que provienen especialmente del noreste de nuestro país, siendo este emprendimiento parte del proceso de la Universidad de la República para construir capacidades en nuestro interior a través de un proceso de regionalización llamado CENURES (Centros Universitarios Regionales). A partir del trabajo conjunto en el que las instituciones comparten laboratorios y equipamiento, se generaron proyectos conjuntos como el CEBIOF (Centro de Servicios Bioforestales) entre INIA, UDELAR, ANII y la Sociedad de Productores Forestales”, sostuvo.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca construyó su Sede Departamental en el Campus en el predio de INIA, estas instalaciones albergarán a los equipos técnicos y funcionarios de los distintos servicios del mencionado Ministerio, en particular a las relacionadas a diagnóstico, prevención y control de enfermedades y zoonosis por parte de sus laboratorios y veterinarios”, manifestó.
“La Sede del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca se presenta como un espacio centralizado donde estarán las áreas de Sanidad Animal, Recursos Naturales, Desarrollo Rural, SNIG (Sistema Nacional de Información Ganadería), Forestación, DICOSE (Dirección de Control de Semovientes) y Servicios de Laboratorio Animal, mejorando la articulación.
Por su parte la Estación Experimental del INIA en Tacuarembó, cuenta con las sedes de los programas nacionales de investigación en producción de carne, lana y de producción forestal, con instalaciones y laboratorios con un total de 125 funcionarios de los cuales 28 son investigadores radicados en dicha sede”, indicó.
“En el proceso de conducción edilicia de este Polo, se contó con el compromiso de la Intendencia de Tacuarembó, que aportó infraestructura para la adecuación en el Campus y el apoyo institucional al proceso de construcción de la propuesta, también aportaron distintos Organismos Nacionales para generar los servicios al Campus como: OSE, UTE y ANTEL.
Lo mencionado, es una prueba que éste nuestro Gobierno cumple con el compromiso de descentralización y universalización de la Enseñanza Superior, creando las condiciones para que también desde nuestro interior profundo se puedan realizar carreras universitarias de óptima calidad, pese a los agoreros del desastre y a una oposición embarcada en una prédica diaria del “miente miente que algo queda”, nosotros seguimos trabajando para lograr un país cada vez mejor, más justo, donde todos tengan sus oportunidades de mejorar sus condiciones de vida. Un país para todos”, manifestó.