Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Correo del lector

CARTA ABIERTA

por avisador
mayo 25, 2021
in Correo del lector
0
0
SHARES
37
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

RECIBIMOS Y PUBLICAMOS

Sr. Ministro de Industria, Energía y Minería, Ing. Omar Paganini Sr. Ministro de Ambiente, Sr. Adrian Peña

Las organizaciones abajo firmantes, que hemos tenido activa participación en los esfuerzos para evitar que se utilice la técnica de Fracking en nuestro país,
impulsando y apoyando los proyectos de ley para su prohibición nacional y las prohibiciones departamentales vigentes en Artigas, Paysandú, Rocha, Salto y Tacuarembó nos dirigimos a Ustedes para expresarle nuestra profunda preocupación ante la cercanía de la finalización de la moratoria nacional del Fracking
dispuesta en la Ley 19585.

Ya en la exposición de motivos de la citada ley quedaron claros los graves inconvenientes de esa técnica, que de ponerse en práctica en nuestro territorio, pondría en riesgo los recursos hídricos, especialmente los subterráneos, del Uruguay y de la región, como el Acuífero Guaraní.

En la ley se dispuso la creación de una Comisión Nacional de Evaluación Científica y Técnica (CNECT) del Fracking que tuvo una tardía conformación.
La función más importante que debió tener esta comisión era relevar la evidencia científica existente a nivel internacional, que a esta altura es muy amplia y sólida, sobre los impactos económicos, sociales y ambientales del Fracking, en especial en la salud humana de las poblaciones vecinas a las perforaciones.

Ahora, cuando los plazos de la ley se agotan entendemos necesario y solicitamos a ustedes que, más allá del trabajo de la comisión, se tomen medidas urgentes para asegurar la continuidad de la prohibición dispuesta en el Artículo 1º de la Ley 18585 a la espera de culminar el trámite que se dispuso para el informe de dicha comisión.

Los saludan atentamente, Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS) Comisión Rivera por la Vida Sustentable y el Agua Ecoguardianes de Artigas
Grupo Gensa Paysandú Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS)

Paysandú Nuestro

Anterior

Un centenar de estudiantes de la Universidad Tecnológica recibirán sus títulos esta semana

Siguiente

El MTOP experimenta iluminación con energía solar

Siguiente
El MTOP experimenta iluminación con energía solar

El MTOP experimenta iluminación con energía solar

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
RECIBIMOS Y PUBLICAMOS Sr. Ministro de Industria, Energía y Minería, Ing. Omar Paganini Sr. Ministro de Ambiente, Sr. Adrian Peña Las organizaciones abajo firmantes, que hemos tenido activa participación en los esfuerzos para evitar que se utilice la técnica de Fracking en nuestro país, impulsando y apoyando los proyectos de ley para su prohibición nacional y las prohibiciones departamentales vigentes en Artigas, Paysandú, Rocha, Salto y Tacuarembó nos dirigimos a Ustedes para expresarle nuestra profunda preocupación ante la cercanía de la finalización de la moratoria nacional del Fracking dispuesta en la Ley 19585. Ya en la exposición de motivos de la citada ley quedaron claros los graves inconvenientes de esa técnica, que de ponerse en práctica en nuestro territorio, pondría en riesgo los recursos hídricos, especialmente los subterráneos, del Uruguay y de la región, como el Acuífero Guaraní. En la ley se dispuso la creación de una Comisión Nacional de Evaluación Científica y Técnica (CNECT) del Fracking que tuvo una tardía conformación. La función más importante que debió tener esta comisión era relevar la evidencia científica existente a nivel internacional, que a esta altura es muy amplia y sólida, sobre los impactos económicos, sociales y ambientales del Fracking, en especial en la salud humana de las poblaciones vecinas a las perforaciones. Ahora, cuando los plazos de la ley se agotan entendemos necesario y solicitamos a ustedes que, más allá del trabajo de la comisión, se tomen medidas urgentes para asegurar la continuidad de la prohibición dispuesta en el Artículo 1º de la Ley 18585 a la espera de culminar el trámite que se dispuso para el informe de dicha comisión. Los saludan atentamente, Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS) Comisión Rivera por la Vida Sustentable y el Agua Ecoguardianes de Artigas Grupo Gensa Paysandú Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS) Paysandú Nuestro
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4