¿Por qué en Tacuarembó no pueden desarrollarse los mal llamados deportes menores?
¿Por qué no hay ligas estudiantiles a nivel liceal o escolar? ¿Cuál es el motivo por el cual desde educación secundaria o primaria no se apuesta a fomentar el deporte y la competencia estudiantil? Son muchas las interrogantes que hay planteadas sobre el tema, pero pocas las respuestas concretas o soluciones para potenciar algunas disciplinas deportivas como el basquetbol, hándbol y voleibol.
La sociedad muchas veces reclama y denuncia que los adolescentes tienen demasiado tiempo de óseo, pudiéndose solucionar muchos problemas y flagelos sociales como el consumo de bebidas alcohólicas o estupefacientes, fomentando el deporte. Por ahora desde la Intendencia de Tacuarembó se trabaja fuertemente en la capacitación de los profesionales, estando en el debe la formación ligas locales. ¿Pero es competencia de la Intendencia o deberían plegarse otras instituciones y organismos?
Sobre el tema, El Avisador entrevistó al director General de Deporte de la comuna, Jorge Castelli.
Escribe: José Esteves
¿Cómo estuvo la participación de los entrenadores de la selección uruguaya de basquetbol en el polideportivo?
Estuvo muy bien. Fue una linda sorpresa la participación de muchos jóvenes de la región, de Rivera, Paso de los Toros, Artigas, Cerro Largo y de Tacuarembó, demostrándose que hay un muy buen nivel, siendo un debe la estatura de nuestros jugadores. De todas maneras se apreció un buen nivel técnico de las niñas y niños que estuvieron participando de la jornada de captación de talentos.
¿Cómo sigue ahora esta iniciativa de la Federación Uruguaya de Basquetbol?
Se llevaron una base de datos y mucha información sobre los jugadores, pero a su vez se llevaron un justo reclamo realizado por nuestros deportistas y por quienes trabajan para el basquetbol en el norte del país. Durante la charla se les reclamó la oportunidad de generar capacitaciones, de estar más cerca del norte del país, de estar presente, una puesta de la realidad, la cual fue bien recibida por la Federación Uruguaya de Basquetbol y por el entrenador de la selección Marcelo Signorelli, un señor, un caballero del deporte.
¿Estarían retornando para una nueva instancia o queda por concluida por la realizada el pasado fin de semana?
No, quedaron de volver en junio o julio para tener una segunda instancia y así continuar trabajando. Para nosotros es muy significativo porque es un puntapié para que Tacuarembó sea tenido en cuenta como un referente en el norte del país en materia de basquetbol, siendo muy importante la infraestructura que nos brinda el polideportivo, pero tenemos que seguir generando un camino para nuestros deportistas y posicionarnos como referencia en el deporte.
Tal vez no sea competencia directa del gobierno departamental la de generar ligas de basquetbol, hándbol, voleibol o de los diferentes deportes menores. ¿Qué se puede hacer para comenzar a trabajar sobre todo con los niños?
Si, es lo que hacemos. Yo insisto que la capacitación es lo que puede cambiar el desarrollo del deporte nacional porque es muy importante tener gente preparada y capacitada para llevar adelante la organización, funcionamiento, el entrenamiento y el desarrollo de un deporte, y por eso apuntamos a las Federaciones, motivo por el cual han llegado a Tacuarembó las Federaciones de hándbol, basquetbol y estamos cerca del voleibol.
¿Es latente ese reclamo? ¿Lo palpitan?
Si, la gente nos reclama que estemos en todos lados, pero nosotros necesitamos de la sociedad organizada para que sea participe de los deportes mal llamado menores, pero lo que es seguro es que no nos hemos quedado quietos para traer y captar gente que se dedica a eso, para luego promover los campeonatos formales, porque no nos podemos quedar con los cursos, actualizaciones y clínicas, porque si no juegan los chiquilines es difícil que se desarrollen.
En este caso del basquetbol puede pasar que los entrenadores capten uno o dos talentos con potencial a ser deportistas de primer nivel y se lo lleven a algún club en Montevideo. ¿Eso es positivo para el deporte de Tacuarembó?
A veces no hay más remedio, pero el desarraigo de un niño de 13 o 14 años de edad lo siente, y no es conveniente para nadie, ni para su familia ni para el joven, pero lo que es seguro es que acá no tenemos cantidad de jugadores, pero se necesita que haya ligas locales para potenciar el basquetbol, sino quedan como esfuerzos aislados, y mientras no tengamos competencia local, no sacaremos buenos jugadores.
¿Un camino pueden ser las competencias estudiantiles, o sea torneos a nivel de liceos y escuelas en basquetbol, hándbol y voleibol?
Si, yo me aferro a esa idea. La clave está en los círculos de estudio, en los liceos, colegios, escuelas, en la UTU, y a veces increíblemente es en donde tenemos el mayor problema. Para potenciar el deporte en Tacuarembó, tenemos que apuntar a las ligas liceales.