Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Centenario del nacimiento de Emir Rodríguez Monegal

por avisador
abril 15, 2021
in Nacionales
0
Centenario del nacimiento de Emir Rodríguez Monegal
0
SHARES
114
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

LA PLUMA Y LA ESPADA

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ha anunciado el comienzo de la celebración por el centenario del nacimiento de Emir Rodríguez Monegal (28 de julio de 1921, Cerro Largo -14 de noviembre de 1985,
Connecticut). A través de la campaña de comunicación La pluma y la espada, se invita a redescubrir la vida, obra y pensamiento de este crítico literario uruguayo, considerado uno de los más importantes del habla hispana.

Junto con los equipos de la Biblioteca Nacional de Uruguay (BNU), la Dirección Nacional de
Cultura, el Archivo General de la Nación, los medios públicos, el Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra del Sodre, la Dirección de Educación y la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, exploraremos su legado, dice una comunicación del MEC Difundiremos las publicaciones Mundo Nuevo y Número, ambas dirigidas por Emir Rodríguez Monegal y digitalizadas en la BNU junto a otras revistas en las que colaboró y el volumen 211
de la colección de Clásicos Uruguayos Ensayo y Memoria de Rodríguez Monegal. Está previsto, además, que la próxima edición de la revista de la BNU esté dedicada a su figura, con la participación de investigadores
nacionales y extranjeros.

La Dirección de Educación, a través del Departamento de Documentación Pedagógica, recomendará sus textos, disponibles en su biblioteca de acceso público.

La Dirección Nacional de Cultura, en coordinación con la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, donde se encuentra su archivo literario, está organizando una exposición con este material.

En los próximos meses realizaremos dos mesas redondas a cargo de expertos nacionales e internacionales, estudiosos de la obra de Rodríguez Monegal y de su legado, entre los que participará su hijo, Joaquín Rodríguez.
Una de estas mesas se realizará en Cerro Largo, departamento natal de Emir Rodríguez Monegal.

Sobre Emir Rodríguez Monegal Fue uno de los críticos literarios más importantes del habla hispana. Referencia en Uruguay, en América Latina, Estados Unidos y París. La investigadora Ana Inés Larre Borges lo describe como
«el árbitro de la literatura uruguaya» de esa época.

Colaboró en el semanario Marcha a partir de 1943 y dirigió su página literaria desde 1944 a 1959. También colaboró en las revistas Escritura, Clinamen, Film, Maldoror (Montevideo), Sur (Buenos Aires), Plural y Vuelta (Ciudad de México), Eco (Bogotá), Revista Iberoamericana (Pittsburgh), en El País y Jaque (Montevideo), entre otras numerosas publicaciones periódicas.

Fue cofundador y redactor responsable de la revista Número, en Montevideo; fundó y dirigió Mundo Nuevo, en París. Profesor de literatura en el Instituto de Profesores (Montevideo), fue designado profesor de Literatura Iberoamericana en la Universidad de Yale, New Haven.

En Estados Unidos pasó las últimas dos décadas de su vida, enseñando literatura latinoamericana en esa Universidad.

A pesar de la extrema gravedad del mal que le aquejó, quiso y logró regresar a Montevideo, donde reencontró lectores y amigos, dio conferencias y entrevistas. Volvió a New Haven para morir en el hospital de Yale pocos días después, en noviembre de 1985.

Anterior

Paganini expuso en evento del Fondo Conjunto de ONU para los ODS, que apuntalará la segunda transición energética

Siguiente

Investigadores de la Udelar trabajan en el desarrollo y estudio de bio-refinerías en el país

Siguiente
Investigadores de la Udelar trabajan en el desarrollo y estudio de bio-refinerías en el país

Investigadores de la Udelar trabajan en el desarrollo y estudio de bio-refinerías en el país

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
LA PLUMA Y LA ESPADA El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ha anunciado el comienzo de la celebración por el centenario del nacimiento de Emir Rodríguez Monegal (28 de julio de 1921, Cerro Largo -14 de noviembre de 1985, Connecticut). A través de la campaña de comunicación La pluma y la espada, se invita a redescubrir la vida, obra y pensamiento de este crítico literario uruguayo, considerado uno de los más importantes del habla hispana. Junto con los equipos de la Biblioteca Nacional de Uruguay (BNU), la Dirección Nacional de Cultura, el Archivo General de la Nación, los medios públicos, el Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra del Sodre, la Dirección de Educación y la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, exploraremos su legado, dice una comunicación del MEC Difundiremos las publicaciones Mundo Nuevo y Número, ambas dirigidas por Emir Rodríguez Monegal y digitalizadas en la BNU junto a otras revistas en las que colaboró y el volumen 211 de la colección de Clásicos Uruguayos Ensayo y Memoria de Rodríguez Monegal. Está previsto, además, que la próxima edición de la revista de la BNU esté dedicada a su figura, con la participación de investigadores nacionales y extranjeros. La Dirección de Educación, a través del Departamento de Documentación Pedagógica, recomendará sus textos, disponibles en su biblioteca de acceso público. La Dirección Nacional de Cultura, en coordinación con la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, donde se encuentra su archivo literario, está organizando una exposición con este material. En los próximos meses realizaremos dos mesas redondas a cargo de expertos nacionales e internacionales, estudiosos de la obra de Rodríguez Monegal y de su legado, entre los que participará su hijo, Joaquín Rodríguez. Una de estas mesas se realizará en Cerro Largo, departamento natal de Emir Rodríguez Monegal. Sobre Emir Rodríguez Monegal Fue uno de los críticos literarios más importantes del habla hispana. Referencia en Uruguay, en América Latina, Estados Unidos y París. La investigadora Ana Inés Larre Borges lo describe como «el árbitro de la literatura uruguaya» de esa época. Colaboró en el semanario Marcha a partir de 1943 y dirigió su página literaria desde 1944 a 1959. También colaboró en las revistas Escritura, Clinamen, Film, Maldoror (Montevideo), Sur (Buenos Aires), Plural y Vuelta (Ciudad de México), Eco (Bogotá), Revista Iberoamericana (Pittsburgh), en El País y Jaque (Montevideo), entre otras numerosas publicaciones periódicas. Fue cofundador y redactor responsable de la revista Número, en Montevideo; fundó y dirigió Mundo Nuevo, en París. Profesor de literatura en el Instituto de Profesores (Montevideo), fue designado profesor de Literatura Iberoamericana en la Universidad de Yale, New Haven. En Estados Unidos pasó las últimas dos décadas de su vida, enseñando literatura latinoamericana en esa Universidad. A pesar de la extrema gravedad del mal que le aquejó, quiso y logró regresar a Montevideo, donde reencontró lectores y amigos, dio conferencias y entrevistas. Volvió a New Haven para morir en el hospital de Yale pocos días después, en noviembre de 1985.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4