Montevideo, 26 ago (Sputnik).
– La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena, confirmó este miércoles las cifras que publicó la entidad en
julio, que demuestran que Uruguay fue el país que menos invirtió en el combate al covid-19, respondiendo de este modo al reclamo del presidente
Luis Lacalle Pou y del canciller Francisco Bustillo.
«Quiero decirle al Gobierno que nuestras cifras están basadas en cifras oficiales; no vamos a hacer corrección de cifras pero tenemos una interpretación mucho más amplia de lo que el dato duro puede reflejar», afirmó Bárcena en conferencia de prensa ante preguntas realizadas por periodistas locales.
Aclaró que «el que Uruguay aparezca invirtiendo menos tampoco es una mala noticia, ya que hay que calibrar los desafíos que enfrenta cada país frente a esta crisis», que calificó como «una de las peores que ha enfrentado la humanidad».
Bárcena explicó que las cifras deben ser contempladas en el contexto histórico institucional del país y destacó los planes de salud y desarrollo social que lo caracterizan.
«Uruguay tiene un sistema de protección social y de sistema de salud muy importante, así que no es negativo que no invierta lo que deben invertir otros países que tienen brechas mayores», puntualizó.
En ese sentido, dijo que el informe realizado en julio fue reeditado pero sin tocar las cifras, ya que «las cifras son lo que son».
Bárcena respondió de esta manera al planteo realizado el martes por el presidente Lacalle Pou, quien dijo que la Cepal «se equivoca» en su informe y le pidió al canciller Bustillo que se comunicara con la entidad para que «revean lo que dijeron».
Bustillo, en tanto, argumentó que «la gráfica no refleja adecuadamente lo que el cuerpo del informe traía, que no era otra cosa que la explicación de
por qué aparecía Uruguay como aquel país que hubiera agotado menos recursos».
Destacó que en el cuerpo del documento se mencionaba la situación real en que se encontraba Uruguay y afirmó que el país invirtió menos porque se encontraba en una mejor situación que el resto de la región.
Según datos proporcionados el martes por el Ministerio de Salud Pública uruguayo, desde el inicio de la pandemia se han registrado 1.536 casos de
covid-19, de los cuales 1.309 ya se recuperaron, habiendo 43 fallecidos.