Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Otras noticias

Científicos israelíes explican cómo los micro plásticos dañan la salud

por avisador
febrero 21, 2022
in Otras noticias
0
Científicos israelíes explican cómo los micro plásticos dañan la salud
0
SHARES
54
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Un estudio de la Universidad de Tel Aviv apunta a que los micro plásticos actúan como imanes de toxinas, los concentran en su superficie, y tienen efectos en el cuerpo humano que los ingiere o respira.
Rosa Bronstein | Sputnik

Son familiares las imágenes de plásticos flotando en las aguas del planeta, pequeñas piezas o microscópicos pedacitos flotando durante miles de años antes de su descomposición.
Los plásticos están en todas partes. «La ubicuidad de los plásticos es algo que no deja de sorprender, se han encontrado en todos los rincones del planeta», dijo a la agencia Sputnik Avigail Ben Tzvi, bióloga y ambientalista. «Hay plásticos en el fondo del océano, en lo alto de las montañas, allí donde llegan los humanos abandonan plásticos, y también donde no llegan; se han encontrado en los fondos marinos y en glaciares del Polo Norte».
El estudio de la Universidad de Tel Aviv (TAU), publicado en la revista Chemosphere, señala que estos micro plásticos no solo empeoran la contaminación del planeta, sino que la exacerban, provocando un fenómeno que se conoce como toxicidad conjunta.

IMANES PARA LOS AGENTES CONTAMINANTES
El estudio llevado a cabo por Inés Zucker, investigadora en la Escuela de ingeniería mecánica y de Ciencias de la tierra de la TAU, y su alumno Andrey Eitan Rubin, modeló la interacción de micro plásticos en el mar (que está en constante crecimiento) con un agente antibiótico y anti-fungicida llamado triclosán, prohibido en Estados Unidos desde 2016 en los productos higiénicos porque no hay seguridad sobre cómo afecta al cuerpo humano.
Se había demostrado previamente que el micro plástico tiene la propiedad de atraer moléculas orgánicas, y según detalló Zucker en el comunicado, en el mar el micro plástico degradado es muy atractivo para los elementos contaminantes.
«Hemos demostrado que incluso en concentraciones muy bajas de contaminantes medioambientales no tóxicos para humanos, una vez absorbidos por los micro plásticos, resultan en una toxicidad mucho mayor», explicó.
Es decir, los micro plásticos actúan como imanes para los agentes contaminantes y los concentran en su superficie. Así, cuando comemos micro plásticos, especialmente aquellos que provienen del mar, por ejemplo al ingerir pescados y algas, el plástico transporta toxinas concentradas dentro de nuestro cuerpo.

COMBINACIÓN TÓXICA
Por si aquello no fuera suficiente, los investigadores señalan que, tras constatar que los micro plásticos absorben grandemente el triclosán en un entorno marino, probaron lo mismo, mezcla de micro plásticos y triclosán, pero esta vez en un entorno biológico.
Allí encontraron que el contaminante se des-absorbe y cae dentro del cuerpo. Calcularon que cuando está presente el micro plástico la toxicidad se multiplica por diez.
El plástico solo y el contaminante solo no son particularmente tóxicos, sin embargo, juntos, son muy tóxicos.
Si bien Zucker insiste en que todo esto es por ahora teórico, también dice que son hallazgos preocupantes, porque en países como Israel, donde es común beber agua de mar desalini-zada, probablemente la gente está expuesta a una toxicidad exacerbada por el micro plástico.
La recomendación de los investigadores es tratar de usar menos plástico, hacer menos lavadoras y, en general, pensar más en las pequeñas cosas que pueden estar dañando al medio ambiente, teniendo en mente que el plástico puede tardar miles de años en descomponerse y, hasta hacerlo, tiene la forma de fibras de micro plástico que tanto preocupan. «Israel tiene el dudoso honor de tener playas de las más contaminadas de micro plástico del mundo y es algo que, lamentablemente, tiene implicaciones visibles y con este estudio constatamos que también tiene implicaciones invisibles al ojo humano, pero no por ello menos graves», lamentó Ben Zvi.

Anterior

Apoyo con agua potable en Rivera

Siguiente

Estrellita, la mona que logró en Ecuador el reconocimiento de los derechos de los animales

Siguiente
Estrellita, la mona que logró en Ecuador el reconocimiento de los derechos de los animales

Estrellita, la mona que logró en Ecuador el reconocimiento de los derechos de los animales

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Un estudio de la Universidad de Tel Aviv apunta a que los micro plásticos actúan como imanes de toxinas, los concentran en su superficie, y tienen efectos en el cuerpo humano que los ingiere o respira. Rosa Bronstein | Sputnik Son familiares las imágenes de plásticos flotando en las aguas del planeta, pequeñas piezas o microscópicos pedacitos flotando durante miles de años antes de su descomposición. Los plásticos están en todas partes. «La ubicuidad de los plásticos es algo que no deja de sorprender, se han encontrado en todos los rincones del planeta», dijo a la agencia Sputnik Avigail Ben Tzvi, bióloga y ambientalista. «Hay plásticos en el fondo del océano, en lo alto de las montañas, allí donde llegan los humanos abandonan plásticos, y también donde no llegan; se han encontrado en los fondos marinos y en glaciares del Polo Norte». El estudio de la Universidad de Tel Aviv (TAU), publicado en la revista Chemosphere, señala que estos micro plásticos no solo empeoran la contaminación del planeta, sino que la exacerban, provocando un fenómeno que se conoce como toxicidad conjunta. IMANES PARA LOS AGENTES CONTAMINANTES El estudio llevado a cabo por Inés Zucker, investigadora en la Escuela de ingeniería mecánica y de Ciencias de la tierra de la TAU, y su alumno Andrey Eitan Rubin, modeló la interacción de micro plásticos en el mar (que está en constante crecimiento) con un agente antibiótico y anti-fungicida llamado triclosán, prohibido en Estados Unidos desde 2016 en los productos higiénicos porque no hay seguridad sobre cómo afecta al cuerpo humano. Se había demostrado previamente que el micro plástico tiene la propiedad de atraer moléculas orgánicas, y según detalló Zucker en el comunicado, en el mar el micro plástico degradado es muy atractivo para los elementos contaminantes. «Hemos demostrado que incluso en concentraciones muy bajas de contaminantes medioambientales no tóxicos para humanos, una vez absorbidos por los micro plásticos, resultan en una toxicidad mucho mayor», explicó. Es decir, los micro plásticos actúan como imanes para los agentes contaminantes y los concentran en su superficie. Así, cuando comemos micro plásticos, especialmente aquellos que provienen del mar, por ejemplo al ingerir pescados y algas, el plástico transporta toxinas concentradas dentro de nuestro cuerpo. COMBINACIÓN TÓXICA Por si aquello no fuera suficiente, los investigadores señalan que, tras constatar que los micro plásticos absorben grandemente el triclosán en un entorno marino, probaron lo mismo, mezcla de micro plásticos y triclosán, pero esta vez en un entorno biológico. Allí encontraron que el contaminante se des-absorbe y cae dentro del cuerpo. Calcularon que cuando está presente el micro plástico la toxicidad se multiplica por diez. El plástico solo y el contaminante solo no son particularmente tóxicos, sin embargo, juntos, son muy tóxicos. Si bien Zucker insiste en que todo esto es por ahora teórico, también dice que son hallazgos preocupantes, porque en países como Israel, donde es común beber agua de mar desalini-zada, probablemente la gente está expuesta a una toxicidad exacerbada por el micro plástico. La recomendación de los investigadores es tratar de usar menos plástico, hacer menos lavadoras y, en general, pensar más en las pequeñas cosas que pueden estar dañando al medio ambiente, teniendo en mente que el plástico puede tardar miles de años en descomponerse y, hasta hacerlo, tiene la forma de fibras de micro plástico que tanto preocupan. «Israel tiene el dudoso honor de tener playas de las más contaminadas de micro plástico del mundo y es algo que, lamentablemente, tiene implicaciones visibles y con este estudio constatamos que también tiene implicaciones invisibles al ojo humano, pero no por ello menos graves», lamentó Ben Zvi.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4