La sociedad civil organizada convocó a la sociedad a salir a las calles desde la actividad del amanecer violeta, interviniendo espacios públicos con lazos de color violeta que identifican la lucha de las mujeres por la equidad de género. En la tarde del miércoles, próximo a las 19 hs se realizó la concentración en Plaza Colón y posterior marcha por la calle 18 de Julio hacia Plaza 19 de abril, donde se realizó lectura de proclama y espectáculo artístico. Fueron cientos de mujeres las que se hicieron presentes.
En la oportunidad la Comisión de género de la Mesa Intercooperativa, a través de su referente Romina Padilla realizó la lectura de la proclama, la cual expresó lo siguiente:
“Casi nadie confía en la fuerza y el potencial de las mujeres hasta que nos ven ahí… Luchando juntas a otras por nuestros derechos. Por eso es muy importante salir a las calles este 8 de marzo. Tiene que ser un 8 de marzo de todas las mujeres. Especialmente de aquellas que han estado siempre al margen de la sociedad y de las políticas institucionales. De las que están en contexto de explotación. De las que les precarizan a diario su trabajo, su potencial, su capacidad, su formación y profesión. De las que han perdido años de cotización por cuidar a sus seres queridos. De las que llegan a sus casas exhaustas, con dolor en las manos, en la espalda y se ponen a fregar, a realizar las compras, a ordenar la comida del día siguiente y prepararle con todo cariño la merienda a sus hijos para que vayan al día siguiente a la escuela.
Tiene que ser un 8 de marzo de todas las mujeres. Sin dudas es muy importante que estemos las mujeres en los espacios donde se toman decisiones. Pero nuestra prioridad no es que unas pocas mujeres consigan reventar los techos de cristal sino que la última mujer , la que más vulnerado tiene sus derechos, la más golpeada se pueda levantar, despegar del suelo pegajoso y pueda llegar a pensar que ella puede reventar ese techo de cristal. Reivindicamos igual trabajo, igual remuneración. Respuestas inmediatas y eficientes frente a las situaciones de acoso sexual en el trabajo. De ocuparnos de lo que no se habla, de la violencia sexual absolutamente normalizada e invisibilizada. De dar el cambio social profundo que supone decirles a nuestros compañeros, que si, que vamos a defender hasta el final nuestra libertad sexual y que eso no solo nos atañe a nosotras sino que también les atañe a ellos. Que las políticas de igualdad y de lucha contra la violencia hacia las mujeres necesitan ser adecuadamente financiadas con presupuestos suficientes para su implementación. Y gritarle a la Justicia que no nos olvidamos de Valentina Ferraz, adolescente, hija, hermana y vecina de nuestro Tacuarembó, asesinada brutalmente en junio del 2022. Que su familia sigue esperando respuestas de la justicia y de las instituciones en general. Un caso sin responsabilidad penal para su femicida, a casi un año de su desaparición y posterior femicidio. Sigue su femicida entre nosotros, caminando impunemente.
Este 8 de marzo , reivindicamos, luchamos y anhelamos una sociedad de iguales. Salimos a las calles a decir basta contra este sistema perverso, machista y con techo de cristal impuesto por el patriarcado.
Este 8 de marzo, saludamos especialmente a todas las mujeres cooperativistas que día a día construyen nuestro movimiento y nos unimos para reafirmar nuestra convicción de trasversalizar con la perspectiva de género al movimiento cooperativo. Nos comprometemos a seguir buscando soluciones a través de cambios normativos, mayor participación en los cargos de dirección de nuestras cooperativas, corresponsabilidad, empoderamiento, formación, cotitularidad y protocolos de acción ante la violencia. Por un cooperativismo más equitativo instamos a todo el cooperativismo a forjar los lazos de unidad.
Salú compañeras, a redoblar la lucha y el compromiso”
Comisión de género mesa Intercooperativas de Tacuarembó.