El Presidente y Vicepresidente de ASSE, Leonardo Cipriani y Marcelo Sosa, respectivamente, visitaron este lunes 16 de noviembre el
Hospital de Melo, para monitorear en territorio la situación epidemiológica en el departamento de Cerro Largo debido al
brote de Covid-19. En ese marco, Cipriani destacó que la situación viene siendo controlada, y que preocupa Montevideo.
El Presidente de ASSE destacó la forma «muy rápida y profesional» con la que actuó el Hospital de Melo, y que la atención no se vio resentida,
salvo las actividades coordinadas, por lo cual pidió la comprensión de la población.
Indicó que actualmente, hay 31 funcionarios del Hospital en cuarentena, todos asintomáticos, y que 20 ya están trabajando normalmente. Cipriani
afirmó, asimismo, que el Hospital tiene una buena capacidad de camas y que cuenta con una ambulancia especializada para pacientes que eventualmente necesiten traslado.
El jerarca insistió en la necesidad del cumplimiento de los protocolos y del acatamiento de las medidas por parte de la población.
Asimismo, subrayó el trabajo coordinado del CECOED, y destacó el trabajo de la Intendencia, el MSP y su respectiva Dirección Departamental
de Salud.
En la jornada, quedó además en funcionamiento un laboratorio de biología molecular instalado en el Hospital, que posibilitará procesar diariamente 300 tests PCR, para brindar una respuesta rápida y descentralizada, aspecto este último central en la gestión del Directorio de ASSE, dijo Cipriani.
El equipamiento, del laboratorio privado AtGen, fue trasladado este domingo por un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya desde la capital hasta el aeropuerto de
Melo. En este sentido, Virginia Bengoechea, encargada del citado laboratorio, resaltó que se pueden obtener los resultados de los hisopados en 24 horas, y que aún en menos tiempo en situaciones puntuales que requieran una resolución más rápida.
La Intendenta de Cerro Largo, Carmen Tort, agradeció la instalación del laboratorio, así como a las autoridades, «por estar a cada hora y momento».
PREOCUPA MONTEVIDEO
Agregó que, a nivel nacional, ASSE cuenta con un 62% de camas de cuidados intensivos libres,a las que se les puede agregar otras treinta si la
situación así lo requiriera. El jerarca insistió en la necesidad del cumplimiento de los protocolos y del acatamiento de las medidas por parte de la
población. Aseguró que, en este momento, la situación más preocupante es en Montevideo, que tiene una mayor densidad poblacional y en donde
semanalmente vienen creciendo los números de casos.