El Director del Hospital Dr. Ciro Ferreira mantuvo este jueves un diálogo con Nery de los Santos en Radio Zorrilla de San Martín, con el fin de actualizar e informar sobre la situación sanitaria en Tacuarembó, en el marco de la pandemia provocada por el Covid-19.
En la oportunidad el Dr. Ferreira hizo referencia a la visita recibida por parte de una periodista de un medio de Estados Unidos.
«Recibimos la visita de una periodista especializada en temas de salud; y compartió con nosotros todo el trabajo que estamos haciendo. La misma expresó que para ella era impactante como en una ciudad tan chica como Tacuarembó, se generaba un proceso de cambio tan importante. Nosotros, más allá del trabajo que brutal, de todos los funcionarios de la salud y de todo el equipo del hospital, de la RAP, evaluamos lo que es el apoyo de la población, lo que es el desarrollo en conjunto con los medios de comunicación, con el fin de que el fenómeno del Covid no nos tomara de sorpresa.
Nosotros hace más de un año que estamos preparándonos para esta gran batalla, lo dijimos públicamente. Analizamos la cantidad de muertos por un lado y
la cantidad de enfermos, de casos positivos, y vemos que hemos logrado llegar a ellos en actitud de servicio, gracias a la presencia del robot, que permite tener el resultado de los tests.
Hemos detectado positivos en los barrios, los cuales es fundamental detectarlos para que no se siga diseminando la enfermedad».
Agregó el director del hospital, que se están recorriendo con la ambulancia de los hisopados algunas localidades el interior del departamento. «Estuvimos
en Villa Ansina con todo el equipo de salud, los médicos, la alcaldía. También vamos a estar en Curtina, hemos estado en Tambores, Caraguatá y vamos
a volver a los barrios realizando el trabajo de hisopados, para detectar a los pacientes. Es un trabajo inédito que exige mucho sacrificio de todo el equipo de
salud», subrayó.
Ferreira sostuvo «que el equipo de salud está jugado, el hospital tiene hoy 18 pacientes internados en CTI, ventilados, estamos con 8 pacientes en cuidados moderados, con una epidemiologia que ha cambiado; tenemos embarazadas que exigen un tratamiento especial dentro del hospital. Por un lado se siente
una gran alegría y por otro lo exige el aislamiento para evitar que esa enfermedad se difunda»
Informó que la Dra. Jacqueline Gómez estuvo en la ciudad de Young, con todo el equipo de la Red de Atención Primaria de Salud del Uruguay,
«donde se destacó el trabajo en equipo que se viene desarrollando desde hace tantos años y que hoy da sus frutos. Es un trabajo ejemplo para la medicina familiar y comunitaria a nivel del Uruguay», remarcó Ferreira.
«En los CTI del hospital, habitualmente teníamos de 6 camas a 8, un Cti polivalente que tratamos a los pacientes de Tacuarembó del sector público y
también del sector privado, atendemos a aquellos que tienen un traumatismo, se realizan cirugías de alta complejidad. Tenemos por otro lado los pacientes covid, en uno de los CTI, con 8 a 9 camas, el más moderno. Con burbujas para cada uno de los pacientes y así evitar la contaminación», comentó al tiempo
que señalaba que también en el hospital de Tacuarembó «tenemos pacientes covid de Rivera».
«Estamos en una situación límite, estamos dando la batalla que preveíamos y seguimos adelante con este plan que tiene 22 camas de CTI, con un plan B y
un plan C, que depende mucho de lo que son los insumos. Nunca pensamos que íbamos a tener un gasto de oxígeno tan importante en el equipo de producción, pero está llegando al puerto de Montevideo, otra planta de oxígeno para el hospital, que nos va a permitir duplicar y llegar a
unas 40 camas de CTI, más de las que tiene hoy el Hospital Español de Montevideo. Eso es para poder cubrir eventualmente a los pacientes de Tacuarembó y Rivera», manifestó .