Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Actualidad

Ciro Ferreira: “No tenemos otra que vacunarnos lo antes posible”

por avisador
abril 14, 2021
in Actualidad
0
Ciro Ferreira: “No tenemos otra que vacunarnos lo antes posible”
0
SHARES
45
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

«Pedimos de corazón que redoblemos esfuerzos para enfrentar los meses que vienen, con la moral en alto, en
esta guerra tan increíble que tenemos con un enemigo invisible enfrente», es el mensaje que el director del hospital dirige a la población en lo que considera el «peor momento» de la pandemia.

El doctor Cierro Ferreira, sin dudarlo manifestó que «estamos en el peor momento de la pandemia. No sabemos cuál es el techo de todo esto, sí sabemos que la situación es de extrema gravedad en cuanto a la capacidad de atención médica, en cuanto a la generación de estrategias para combatir este terrible mal.

Esto es algo inusitado, que hace cien años no se vive, que hoy está cobrando vidas en forma importante a nivel del país y de nuestro querido Tacuarembó» ¿Cuál es la situación del CTI del hospital?

—Tenemos un CTI al que hemos triplicado las camas, pasamos de tener 6 a 8 camas que abastecíamos todo lo que tenía que ver con el tercer nivel de atención en la región, de ASSE.

Hoy tenemos más de 20 camas de CTI, más de 10 camas de cuidados moderados para Covid.

En cuanto al personal de la salud, ¿cuál es la situación, se cuenta con los recursos humanos suficientes en el
Hospital?

—Por supuesto, hemos reforzado todas las líneas a nivel de recursos humanos, sabiendo que además los funcionarios de la salud que están en esta batalla son los que están en la primera línea, que van a la guerra, muchas veces sin la coraza de vacunación Hemos concluimos la primera dosis con Pfizer a todos los funcionarios de la salud, estamos reforzando las áreas con recursos humanos, como nunca.

Ya no existe la posibilidad de contratación de nurses, enfermeros, de auxiliares de servicio, seguramente en el sector privado pasa lo mismo. Estamos con la moral muy en alto para seguir dando esta batalla, donde además contenemos a Rivera, que está en una situación peor que la nuestra. Tenemos pacientes de la salud cuarentenados, otros positivos. Tuvimos grandes bajas en la farmacia y otros sectores del hospital. Cada baja significa, a veces que no se puede reponer ese funcionario, por eso pedimos disculpas.

Vamos a mantener la actividad sin que caiga ninguno de los servicios, pero pedimos a la población que entienda que estamos trabajando, muchas veces con un porcentaje importante de personal que ha llegado al 5 o
10 % de baja. La mayoría de los casos son por contagio en la salud, corresponde a contactos intrafamiliares y otros a pacientes infectados que han contagiado al personal.

¿Qué sucede con el seguimiento epidemiológico de los casos, cómo se logra controlar?

—De acuerdo a los datos del ministerio de salud la línea epidemiológica es muy cercana al 50 %, para nosotros, en los hisopados que hacemos a nivel de los barrios nos muestra que es superior. Quiere decir que más
de la mitad de las personas se contagian no están en ese hilo epidemiológico que se puede seguir, por el contrario se está dispersando el virus por todos los barrios y el centro de la ciudad.

Esto nos lleva a una conclusión muy clara, no tenemos otra que vacunarnos lo antes posible.

Ser ejemplo para el Uruguay en cuanto a la vacunación, lo antes que podamos, para lograr la inmunidad colectiva que necesitamos. Por otro lado el uso permanente del tapaboca, del alcohol en gel y lo más importante el distanciamiento social, no salir más que en casos estrictamente necesarios, manteniendo la burbuja, que no sea más que el contacto familiar y en el trabajo el contacto mínimo con distanciamiento social.

Si no hacemos eso seguramente cada vez vamos a estar peor, cada vez va a morir más gente en Tacuarembó y en el Uruguay y cada vez tendremos más enfermos. Lo más grave de todo esto es que también están enfermando pacientes jóvenes, han fallecido pacientes muy jóvenes en nuestro CTI, con 30 años, 40 años y sobre todo las
personas añosas.

¿Cómo se hace para que la población tome real conciencia de la situación que se está viviendo?

—Tenemos que extremar esfuerzos, seguir adelante buscando que la vacunación sea masiva como lo es hasta ahora y saber que la ignorancia está muy lejos de lo que los tacuaremboenses quieren, que son muy solidarios, muy fraternos. Pedimos de corazón que redoblemos esfuerzos.

Anterior

Ezquerra presentó al ministro de Transporte varios proyectos para obras de vialidad

Siguiente

Mejora de calles en San Gregorio de Polanco

Siguiente

Mejora de calles en San Gregorio de Polanco

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
«Pedimos de corazón que redoblemos esfuerzos para enfrentar los meses que vienen, con la moral en alto, en esta guerra tan increíble que tenemos con un enemigo invisible enfrente», es el mensaje que el director del hospital dirige a la población en lo que considera el «peor momento» de la pandemia. El doctor Cierro Ferreira, sin dudarlo manifestó que «estamos en el peor momento de la pandemia. No sabemos cuál es el techo de todo esto, sí sabemos que la situación es de extrema gravedad en cuanto a la capacidad de atención médica, en cuanto a la generación de estrategias para combatir este terrible mal. Esto es algo inusitado, que hace cien años no se vive, que hoy está cobrando vidas en forma importante a nivel del país y de nuestro querido Tacuarembó» ¿Cuál es la situación del CTI del hospital? —Tenemos un CTI al que hemos triplicado las camas, pasamos de tener 6 a 8 camas que abastecíamos todo lo que tenía que ver con el tercer nivel de atención en la región, de ASSE. Hoy tenemos más de 20 camas de CTI, más de 10 camas de cuidados moderados para Covid. En cuanto al personal de la salud, ¿cuál es la situación, se cuenta con los recursos humanos suficientes en el Hospital? —Por supuesto, hemos reforzado todas las líneas a nivel de recursos humanos, sabiendo que además los funcionarios de la salud que están en esta batalla son los que están en la primera línea, que van a la guerra, muchas veces sin la coraza de vacunación Hemos concluimos la primera dosis con Pfizer a todos los funcionarios de la salud, estamos reforzando las áreas con recursos humanos, como nunca. Ya no existe la posibilidad de contratación de nurses, enfermeros, de auxiliares de servicio, seguramente en el sector privado pasa lo mismo. Estamos con la moral muy en alto para seguir dando esta batalla, donde además contenemos a Rivera, que está en una situación peor que la nuestra. Tenemos pacientes de la salud cuarentenados, otros positivos. Tuvimos grandes bajas en la farmacia y otros sectores del hospital. Cada baja significa, a veces que no se puede reponer ese funcionario, por eso pedimos disculpas. Vamos a mantener la actividad sin que caiga ninguno de los servicios, pero pedimos a la población que entienda que estamos trabajando, muchas veces con un porcentaje importante de personal que ha llegado al 5 o 10 % de baja. La mayoría de los casos son por contagio en la salud, corresponde a contactos intrafamiliares y otros a pacientes infectados que han contagiado al personal. ¿Qué sucede con el seguimiento epidemiológico de los casos, cómo se logra controlar? —De acuerdo a los datos del ministerio de salud la línea epidemiológica es muy cercana al 50 %, para nosotros, en los hisopados que hacemos a nivel de los barrios nos muestra que es superior. Quiere decir que más de la mitad de las personas se contagian no están en ese hilo epidemiológico que se puede seguir, por el contrario se está dispersando el virus por todos los barrios y el centro de la ciudad. Esto nos lleva a una conclusión muy clara, no tenemos otra que vacunarnos lo antes posible. Ser ejemplo para el Uruguay en cuanto a la vacunación, lo antes que podamos, para lograr la inmunidad colectiva que necesitamos. Por otro lado el uso permanente del tapaboca, del alcohol en gel y lo más importante el distanciamiento social, no salir más que en casos estrictamente necesarios, manteniendo la burbuja, que no sea más que el contacto familiar y en el trabajo el contacto mínimo con distanciamiento social. Si no hacemos eso seguramente cada vez vamos a estar peor, cada vez va a morir más gente en Tacuarembó y en el Uruguay y cada vez tendremos más enfermos. Lo más grave de todo esto es que también están enfermando pacientes jóvenes, han fallecido pacientes muy jóvenes en nuestro CTI, con 30 años, 40 años y sobre todo las personas añosas. ¿Cómo se hace para que la población tome real conciencia de la situación que se está viviendo? —Tenemos que extremar esfuerzos, seguir adelante buscando que la vacunación sea masiva como lo es hasta ahora y saber que la ignorancia está muy lejos de lo que los tacuaremboenses quieren, que son muy solidarios, muy fraternos. Pedimos de corazón que redoblemos esfuerzos.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4