Hasta la tarde de ayer continuaban siendo 8 las personas que cursan la enfermedad Covid-19 en la ciudad de Tacuarembó, con algo más
150 en cuarenta preventiva a la espera de los resultados de los test correspondientes.
Los casos de la ciudad de Tacuarembó surgieron en los últimos días de la semana pasada, y según el seguimiento que hace el
MSP el vector es una persona que llegó desde Rivera. Todos los contactos, o posibles contactos, están identificados y cumpliendo la cuarentena preventiva que corresponde.
Se ha comenzado con los hisopados y en primera instancia se les está haciendo a los que han presentado alguno de los síntomas de la enfermedad, y luego se continuará con los demás. Según informó la autoridad sanitaria, ninguno de los que hasta ahora presentó síntomas requirió internación, y están
cumpliendo el tratamiento correspondiente en sus domicilios, y bajo control del Hospital o de Comta, según correspondiere.
Un foco importante se dio en la escuela Nº 144 «Clemente Estable» de frente a la plaza Bernabé Rivera (de la Cruz), donde una niña, algunos docentes y compañeros de clase que estuvieron en contacto con ella están cumpliendo la cuarentena, a la espera de hisopados.
Durante el fin de semana se procedió a una profunda limpieza sanitaria y de desinfección en el local escolar, por lo que los demás grupos están
funcionando en forma normal y cumpliendo estrictamente con el protocolo establecido. «Tranquilidad para todos, y exhortamos desde Primaria a los padres a tener el compromiso y la solidaridad con las personas que están involucradas, y tengan la seguridad de que se está en constante vigilancia de este proceso
a través del servicio médico de Primaria», dijo la inspectora departamental de Educación Primaria e Inicial, la maestra Beatriz Diperna.
RIESGO AMARILLO
Diez departamentos están en riesgo intermedio Amarillo según la clasificación Harvard. Esto significa que en cada uno de esos territorios, entre una y 10 personas por cada 100.000 habitantes han estado cursando la enfermedad en el promedio de los últimos siete días.
Cerro Largo encabeza esta lista, seguido de Montevideo, Rivera, Colonia, Tacuarembó, Canelones, Flores, Maldonado, Artigas y Soriano.
En cuanto al indicador de positividad, es decir, cantidad de positivos en relación al total de tests efectuados, el límite para pasar de riesgo Amarillo
a Rojo es 4%, y en Uruguay en las últimas dos semanas fue de 1,86%. En los últimos siete días fue de 1,70%.