LAS INSCRIPCIONES ESTÁN CERRADAS, PERO EL EVENTO SE TRASMITE PARA TODO PÚBLICO
El “XI Congreso Nacional Virtual: Siglo XXI, Educación y Ceibal” se realizará en formato virtual del 16 al 20 de noviembre. Lo organiza el Departamento
de Tecnología Educativa y Ceibal del CEIP, un área que se volvió vital en este año en el que la educación a distancia y las aulas virtuales evitaron la desvinculación de los niños con el sistema educativo.
En esta edición el “XI Congreso Nacional Virtual: Siglo XXI, Educación y Ceibal” abordará la consigna “Escenarios diversos: complementariedad, continuidad y creatividad”.
Este año tan especial estuvo cruzado por la emergencia sanitaria, la suspensión de clases y la convivencia de varios escenarios educativos; presenciales, virtuales o combinados. Allí los docentes trabajaron desde todas esas modalidades: “fue un año diferente donde creemos que los docentes se apropiaron de una cantidad de herramientas tecnológicas que permitieron la comunicación a distancia, y eso ha sido muy importante”, explicó Elizabeth Mango, directora del Departamento de Tecnología Educativa y Ceibal del CEIP.
Mango agregó que los actores de su departamento y de los centros de tecnología educativa departamentales “tuvieron la responsabilidad de acompañar a los docentes en la implementación de las aulas virtuales, y a su vez todo el sostenimiento de la educación a distancia. Eso permitió que los niños no
se desvincularan del sistema educativo y para nosotros fue algo fundamental”. Por ese motivo “este Congreso tiene como finalidad recoger las experiencias e instaurar un espacio de reflexión conjunta sobre las formas de enseñar en estos escenarios tan diversos y tan complejos, y a su vez las diferentes estrategias que estuvieron presentes en esta etapa”, destacó la inspectora.
El “XI Congreso Nacional Virtual: Siglo XXI, Educación y Ceibal” es organizado por el Departamento de Tecnología Educativa y Ceibal -con el apoyo
de Plan Ceibal y la Fundación Telefónica- y está dirigido a docentes y estudiantes. Las inscripciones cerraron el pasado 5 de noviembre
y alcanzaron un total de 550 anotados, pero el evento se transmitirá en vivo para todo público por el Canal de Youtube del Departamento de Tecnología
Educativa en el horario de 17:45 a 20:30. De esa forma, los asistentes lo harán bajo dos modalidades: como oyente (sin constancia) o como participante.
En el segundo caso, las personas que ya se acreditaron para participar activamente de las consignas formarán parte de 8 aulas virtuales (recibirán un mail
con el enlace al aula).
El congreso contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales (ver programa adjunto), entre los que destacan el Doctor en Ciencias de la Educación Raúl Santiago desde España, desde Argentina la Magíster en Nuevas Tecnologías, Teresa Lugo, también el comunicador
uruguayo Gustavo Rey. Además se destaca el espacio de presentación de experiencias de trabajo en las aulas, las que fueron
previamente seleccionadas en una instancia de pre congreso.