El ministro de Salud uruguayo, Daniel Salinas, dijo este martes que la Comisión Nacional Asesora de vacunación del país hizo una valoración positiva de la inoculación rusa contra el covid-19 Sputnik V
«La vacuna (Sputnik V) fue estudiada por la Comisión Nacional Asesora y en principio hay una valoración positiva», dijo el ministro a la prensa tras participar de la entrega de pruebas antigénicas para las policlínicas de la Intendencia de Montevideo.
El lunes, Salinas se reunió junto al secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, con el embajador ruso en Uruguay, Andréi Budáev.
Tras el encuentro, los medios locales informaron que la visita del diplomático tenía como fin «ofrecer» la vacuna
Sputnik V e, incluso, que habría una chance de que se produzca en Uruguay.
Al respecto, desde la embajada aclararon a esta agencia el lunes que Budáev, «confirmó que está la oferta de Rusia (realizada anteriormente) pero no fue el motivo de su visita», y que los dichos sobre la posible producción de la Sputnik V se referían a la vacuna que ya se desarrolla en Brasil a través de la empresa farmacéutica União
Quimica.
Consulado sobre si la Sputnik V se agregará a las vacunas que ya negoció el Gobierno uruguayo con otras farmacéuticas, el ministro dijo que por ahora «son especulaciones» y que el medicamento ruso todavía debe cumplir una cantidad de pasos, incluidos los aspectos regulatorios, legales y todos los relacionados
con el convenio que no están dentro de la obrita de su cartera.
«Desde el Ministerio de Salud Pública nos hemos ocupado de los aspectos técnicos, no de la negociación», explicó.
El viernes, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, informó que su Gobierno cerró un acuerdo con las empresas Pfizer, de EEUU, y Sinovac, de China, para la provisión de vacunas contra el covid-19, siendo
esas las únicas disponibles para Uruguay hasta el momento.
El sábado, el Gobierno detalló que se trata de tres millones y medio de vacunas y que la llegada
de las primeras 200.000 dosis sería en marzo.
(Sputnik)