Uno de los órganos más sorprendentes que tenemos los seres humanos es el cerebro, «controla los movimientos voluntarios, el habla, la inteligencia, la
memoria, las emociones» y mucho más.¡Es verdaderamente asombroso! Pero como todo en nuestro cuerpo, también envejece o disminuye sus facultades, el cerebro pierde peso, neuronas y reduce la velocidad de transmisión del impulso nervioso.
ENVEJECIMIENTO NORMAL DEL CEREBRO
Aquí sí que los años no llegan solos… Sin lugar a dudas, hay algunos cambios que suelen ser comunes en la memoria cuando vamos alcanzando la madurez de la vida. De la mano de Medical News Today, te presentamos los más frecuentes:
• Recordar nombres y números: La memoria estratégica, que ayuda a recordar nombres y números, comienza a declinar a temprana edad de 20 años.
• Dificultad para aprender algo nuevo: Con el paso de los años puede tomar un poco más de tiempo enviar nueva información a la memoria.
• Recordar citas: El cerebro puede poner citas en «almacenamiento» y no acceder a ellas a menos que algo refresque la memoria de la persona.
• Multitarea: El procesamiento lento puede dificultar la planificación de tareas paralelas.
Como vimos, el envejecimiento cerebral es un proceso normal e inevitable, sin embargo, hay varios consejos que podemos poner en práctica para retardar esta
disminución de facultades.
HAZ ALGO DE EJERCICIO
El ejercicio físico constante es, «en este momento, el efecto más poderoso en términos de prevención de la enfermedad de Alzheimer», explica el PhD Stephen Rao para Web MD. ¡Aprovecha la poderosa protección del ejercicio! Ten presente que no se trata de pasar largas horas entrenando, una caminata mañanera o tu deporte preferido serán ideales para estimular tu cerebro.
MEJORA TU DIETA
De acuerdo con Harvard Medical School, las personas que consumen una dieta basada en verduras, frutas, pescado, fuentes vegetales de proteínas, nueces, y
aceites insaturados (aceite de oliva) son menos propensas a desarrollar demencia o deterioro cognitivo.
EVITA EL TABACO Y EL ALCOHOL
Tal como advierte la publicidad, «el exceso de alcohol es perjudicial para la salud» y como se ve en los paquetes de cigarrillos, la ingesta de tabaco conlleva a
múltiples enfermedades, por ejemplo, el cáncer.
Por supuesto, el consumo excesivo de tabaco y alcohol son altos factores de riesgo para la demencia. Si lo que queremos es una vejez lúcida tenemos que decirle adiós a estos «amigos»…
REVISA TU COLESTEROL
¿Cuál es la relación entre el colesterol y el envejecimiento del cerebro? La ciencia médica ha comprobado que los niveles altos de colesterol LDL («el malo») se asocian con un aumento del riesgo de demencia. Como es de esperarse, el ejercicio, la dieta, el control del peso y evitar el tabaco ayudarán mucho a mejorar tus niveles de colesterol. Por supuesto, recuerda que la automedicación no es una opción, te recomendamos consultar con tu especialista.
MEJORA TU NIVEL DE AZÚCAR EN LA SANGRE
¿Por qué es necesario evitar la diabetes? Porque esta enfermedad constituye un factor de riesgo importante para la demencia.
El exceso de azúcar puede perjudicar tus habilidades cognitivas y también contribuye a la presión arterial alta. De manera que, puedes prevenir el exceso de azúcar en sangre comiendo bien y haciendo ejercicio regularmente.
EVITA LA SAL EN TU DIETA
Así como el abuso de azúcar no te hace bien tampoco lo hace la alta ingesta de sal, ya que endurece las arterias y aumenta la presión arterial. Además, afecta los vasos sanguíneos en el cerebro, deteriora el flujo sanguíneo en el tejido cerebral y aumenta las posibilidades de deterioro cognitivo Nuestra recomendación es que utilices hierbas y especias para sazonar o uses cualquier mezcla de condimentos sin sal o con menos sal de la que sueles consumir.
ESTIMULA TU MENTE
Lee, inscríbete en cursos, anímate a hacer rompecabezas o a resolver problemas matemáticos. Experimenta con cosas que requieren destreza manual y esfuerzo
mental, como tejer, dibujar, pintar y otras manualidades. Cualquier actividad mentalmente estimulante puede ayudar a construir tu cerebro.
CUIDA TU PRESIÓN ARTERIAL
Otro factor que aumenta el riesgo de deterioro cognitivo es la presión arterial alta en la mediana edad. Por lo tanto, te invitamos a chequear periódicamente tu
presión y por supuesto, ante cualquier comportamiento inusual, ve de inmediato al médico para que atienda tu necesidad.
Además, en tus manos también tienes la posibilidad de hacer ejercicio, limitar el licor que consumes, comer bien y reducir el estrés.