DENTRO DE 15 DÍAS SE EVALUARÁ CÓMO CONTINUAR
Este lunes el presidente, Luis Lacalle Pou informó que una de las primeras acciones realizadas fue dialogar con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, «para poner en práctica un tratado de monitoreo de acción binacional sanitaria», teniendo en cuenta que al tratarse de la frontera, explicó, importa la conducta que se tenga de ambos lados. Adelantó que contaban con el «visto bueno» de Bolsonaro y en las próximas horas llevarían a la práctica el acuerdo.
El Ministerio del Interior y el de Defensa Nacional harán un control estricto del ingreso y egreso, por todas las vías, a la ciudad de Rivera.
Otra de las medidas anunciadas tiene que ver con la postergación del inicio de clases en ese departamento que estaba previsto para el 1 y 15 de junio.
Se insistirá en la aplicación estricta del protocolo elaborado para la garantía sanitaria de todos los comercios, y aseguró el presidente que no se establecerá la clausura de los comercios y que esa decisión va a depender de «la conducta de comercios».
Tanto la intendencia de Rivera como el gobierno nacional controlarán que se respete la prohibición de realizar actividades públicas masivas, que implica actividades y ceremonias en lugares cerrados, y cualquier concentración de personas.
El presidente también informó que está prevista la realización de 1.100 test aleatorios en Rivera y que se reforzará el sistema sanitario, pero manifestó que también se apelará a la responsabilidad de los ciudadanos. En tal sentido, se está exhortando al uso de la libertad responsable: y la utilización de medidas
higiénico / sanitarias de prevención como tapaboca, alcohol en gel, distanciamiento físico sostenido en todas las actividades en la ciudad.
De acuerdo a las declaraciones de Lacalle Pou, en un plazo de 15 días se realizará una evaluación delas medidas implementadas para saber cómo se continuará.
Todas las medidas mencionadas se tomaron para la ciudad de Rivera y las premisas serán: Intensificar todas las medidas de prevención, sanitarias y epidemiológicas, para combatir focos por contagio por COVID-19; preservar en todo lo posible la vida económica y comercial en la ciudad, exigiendo el cumplimiento de medidas de cuidado sanitario para funcionarios públicos en general; y limitar al máximo el desplazamiento de personas por medios públicos o particulares hacia y desde la ciudad de Rivera , a lo absolutamente imprescindible y para personas que acrediten residencia o dependencia laboral en la capital
departamental.
EN TACUAREMBÓ
Mientras tanto en Tacuarembó, desde el Gobierno Departamental como desde la Dirección Departamental de Salud se insiste en la solicitud de que no se viaje hacia la ciudad de Rivera, excepto en casos de extrema urgencia y necesidad.
Hoy martes, según trascendió, estaría comenzando a trabajar el Laboratorio de Análisis de Covid, ya habilitado por el MSP, que está instalado en el predio del INIA, concretamente en el edificio del laboratorio de la Dirección de Laboratorios Veterinarios (Dilave) del MGAP.
En este laboratorio, que en principio tendrá una capacidad de análisis de 15 muestras diarias, trabajarán doce personas que fueron especializadas en el laboratorio regional de Salto, y desde hoy –según anunció Cipriani– se analizarán parte de los hisopados de Rivera.