Rodrigo Arim, Rector de la Universidad de la República
El rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim estuvo esta semana en Tacuarembó, donde mantuvo reuniones con representantes nacionales y actores políticos de los diferentes partidos, en el marco de la propuesta al país que realizó la Udelar de cara a la discusión del presupuesto nacional 2021-2025.
El intendente José Omar Menéndez, tras la reunión mantenida con el rector y su equipo, comentó que visitaron la obra de la residencia en construcción, «obra que está muy avanzada –acotó el jerarca municipal–, es un emprendimiento que encaró la intendencia y lo trabajamos con la Universidad». Sostuvo
que «la sede UDELAR Tacuarembó tiene un valor indescriptible en la región para que los jóvenes puedan desarrollar sus capacidades, prepararse para enfrentar el futuro. Es algo que desde la administración de la intendencia siempre se intentó apoyar, más allá de los gobiernos existentes. Son políticas de estado que hay que mantenerlas. Está en funcionamiento una comisión bipartita para lo que será poner en funcionamiento el Hogar universitario y lograr que funcione bien»,
adelantó.
Por su parte el Rector de la Universidad Rodrigo Arim, invitó a hacer «un ejercicio y ubiquémonos en Tacuarembó o en la Región Noreste hace una década atrás.
En aquel momento bajo el rectorado del Dr. Rodrigo Arocena la Universidad de la República tomó un conjunto de decisiones que iban al encuentro de
ese imperativo que era construir una Universidad de la República en todo el territorio nacional. En aquel momento se nos preguntaban si era posible tener un Campus Universitario como hoy tenemos en Tacuarembó, integrado con otras instituciones en Rivera –porque esta es una visión regional–, un campus en el cual
hoy se dictan ocho carreras de grado, que tenemos 1200 estudiantes activos desarrollando su formación en Tacuarembó.
Eso es parte de una realidad regional que se ha venido consolidando en los últimos tiempos. Tenemos docentes que han tomado la decisión de radicarse en Tacuarembó.
Muchos pensarían que era un sueño imposible de realizar. Hoy que estamos disfrutando de esas decisiones. En Tacuarembó tuvimos apoyos diversos, la Intendencia tienen un rol importante, en aprobar un conjunto de servicios y de soportes fundamentales».
Ante la propuesta del gobierno de un recorte en el presupuesto para la Universidad Arim manifestó que «es posible que en este momento de crisis sanitaria, pero de crisis también social y económica, se tomen decisiones equivocadas y se acorten las miradas de largo plazo. No hay universidad que se construya de un día para el otro, no hay comunidad universitaria que emerja a partir de decisiones que se tomen en un año y se consoliden en un par de años. Lo que hoy estamos disfrutando como sociedad son decisiones que tomamos hace una década. Decisiones que no siempre fueron compartidas ni adentro, ni fuera de la universidad. Algunos decían que era un gasto innecesario desarrollar la universidad en el interior, sino que había que dar becas para que los estudiantes fueran a estudiar a Montevideo.
Varios de nosotros creíamos que ese no era el camino, por suerte hemos demostrado que la Udelar, cuando se confía en ella. es capaz de dar
pasos claves en el desarrollo universitario» Se preguntó Arim qué sucedería en un escenario presupuestal apra el quinquenio «si se enfrenta a un retroceso; porque está la posibilidad de que haya una reducción de rubros y gastos permanentes o un congelamiento presupuestal», advirtió. Señaló entonces
que «si el presupuesto de la Universidad de la República se congela hoy, en 5 años, en 3 o en 4 cuando corresponda, no vamos a estar en el mismo lugar, habremos retrocedido varios escalones.
Por supuesto que mucho de lo logrado se va a preservar, la estantería diseñada estará pero algunos estantes deberemos retirarlos. Esta es una realidad absolutamente provisoria y real, tangible, también es frágil. Estamos presos de nuestros éxitos», enfatizó.
Indicó Arim que años atrás se pensó «en una institución que iba a tener 12.000 estudiantes desarrollando su vida universitaria en el interior del país, hoy tenemos 20.000. La matrícula va a seguir creciendo, y bienvenido sea, Uruguay y la región necesitan más estudiantes universitarios pero tenemos una dificultad importante, dolores propios del crecimiento.
Si tenemos menos presupuesto probablemente baje la calidad de lo que estamos haciendo. Estamos viviendo una paradoja donde con pequeños recursos elementales podemos hacer mucho, pero con un congelamiento presupuestal podemos retroceder varios escalones en lo que hemos logrado en Tacuarembó y
en la región»