El club Tacuarembó será la sede del primer Encuentro Nacional de Jóvenes Saxofonistas homenajeando a Charlie Parker y a Edgardo Falero, organizado por el Centro Juvenil Ñandé, por la banda “Si te he visto no me acuerdo”, con el apoyo de Abba Emmanuel, del Instituto Nacional de la Juventud y del colectivo “Varones por la Igualdad”.
El evento será a partir de la hora 21:00 y con entrada libre, informó a El Avisador el referente del Centro Juvenil Ñandé, Darwins Montes de Oca. “Tendremos el primer encuentro de jóvenes saxofonistas coordinado por la profesora Alejandra Genta y como broche de oro vamos a contar con el concierto del maestro Héctor “Fino” Bingert, un saxofonista embajador del instrumento en el mundo, viviendo durante muchos años en Europa con grabaciones con artistas de renombre internacional y mundial”, dijo.
Su presencia en Tacuarembó marcará un antes y un después en la música, consideró Isaí López del grupo “Si te he visto no me acuerdo”, porque si bien “abarca musicalmente al jazz, hay que verlo y escucharlo para saber qué artista de gran nivel es”.
Por su parte, Montes de Oca consideró que el concierto es posible gracias a la colaboración de Isaí López, pues gracias a sus contactos musicales son posibles estos conciertos. Desde el Centro Juvenil Ñandé en el año 2015 se pudo traer a la Sinfónica Juvenil del Sodre para actuar en el club Tacuarembó, contando en esa oportunidad con Edgardo Falero, motivo por el cual será homenajeado mañana en el Club Tacuarembó.
UN URUGUAYO DESTACADO DEL JAZZ
Héctor José Bingert Alemán (Fino), es un saxofonista uruguayo nacido en Montevideo el 3 de marzo de 1944, aunque desde 1975 radicado en Suecia.
A los siete años comenzó sus estudios de violín con Miguel Szilagyi. Sin embargo, seducido por la música de Stan Getz, finalmente se inclinó por el saxo tenor. A los doce años su padre lo llevó al Hot Club de Montevideo donde recibió la influencia de Paco Mañosa, Bocho Pintos y otros músicos de aquella institución. A los quince fue contratado por los célebres Lecuona Cuban Boys, en ese momento de visita por Sudamérica. Durante 1960 realizó una gira europea con ese conjunto, en la que pudo ver y escuchar entre otros a John Coltrane, Dizzy Gillespie y Phil Woods, también de gira por el viejo continente.