En conferencia de prensa en el despacho del Intendente Wilson Ezquerra se anunció la suspensión de 35ª Edición Fiesta Patria Gaucha, decisión tomada por la Comisión Organizadora de la Fiesta en común acuerdo con el gobierno departamental, ante la situación de emergencia sanitaria causada por el Covid-19.
El anuncio fue efectuado por el intendente Ezquerra, el arquitecto Hugo Pereda, presidente de la Comisión y el secretario general de la Intendencia el Dr. José Omar Menéndez.
En la oportunidad se dio lectura al comunicado emitido por la Comisión:
«La Comisión Honoraria Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha, después de evaluar la situación del Covid 19 en nuestro país, y frente
al riesgo sanitario que significan las aglomeraciones de personas, ha tomado la difícil decisión de suspender la 35ª edición de la fiesta 2021, considerando que por sobre lo económico y lo recreativo debemos valorar la salud.
Desde hace 34 años, la Fiesta es la guardiana de nuestras tradiciones, y más allá de las destrezas criollas, la música, la danza y las actividades económicas, está el disfrute en familia, el compartir con amigos, la competencia sana. Debido a la gran convocatoria de público que tiene y a la cantidad de
gente que por motivos laborales y de organización se mueven en su entorno, consideramos casi imposible mantener un control adecuado sin poner en
riesgo la salud de la población.
Confiamos en que nos volveremos a encontrar en el 2022 para disfrutar de la 35ª. Edición acorde al prestigio que nos caracteriza y que hemos logrado gracias a la participación de las Sociedades Criollas que son el sello distintivo de la fiesta, y al aporte de artistas, empresas, artesanos, gastronómicos, prensa,
trabajadores y colaboradores de las diferentes áreas, y por supuesto al público que nos acompaña.
Agradecemos la comprensión de esta resolución que creemos es la más acertada y la que nos ha dictado el sentido común, para que sigamos
cuidándonos entre todos».
La fecha que se había designado para la fiesta era del 8 al 12 de marzo, por lo cual Hugo Pereda expresó que se ha planteado la propuesta de que
durante esos días, a través de diferentes medios de comunicación, se realice un repaso y recuerdo de ediciones anteriores.
Otra de las expresiones de Pereda se refirió a la situación económica de las agrupaciones tradicionalistas, que son la esencia de la fiesta, las
cuales no han podido realizar las diferentes actividades que les permiten cada año recaudar dinero y asi participar activamente en el evento.
Aseguró el presidente de la Comisión que esta ha sido la mejor decisión y se esperará hasta el 2022 para vivir la Fiesta más criolla en el pago
más grande de la Patria, a pleno.