por Milton Santana
Hemos informado semanas atrás de la realización del primer homenaje realizado en el hall de la Sala Zitarrosa, el día 8 de octubre, allí como
recordarán los lectores, se llevó a cabo una exposición de la documentación ampliada del cantante, documentación ésta, que fuera llevada desde el museo Carlos Gardel de Valle Edén, a lo referido se le sumaron dos actos más. La colocación de afiches permanentes que recuerdan la breve temporada del artista en el Cine teatro Rex, el estreno de sus dos últimas películas El día que me quieras y Tango Bar, en julio de 1935, apenas 15 días después del trágico accidente y el
descubrimiento de un sello conmemorativo por parte de la Administración Nacional de Correos.
Siguiendo entonces con los homenajes, el pasado lunes 30 de noviembre se realizó el estreno de la obra de teatro musical VOLVER: La vida de
Carlos Gardel, también en la Sala Zitarrosa de Montevideo. Se presentaron en escena el cuerpo de baile de Cordón Sur Tango, los cantantes de
tango Marcelo Quirque, Gabriela Regueiro, la cantante folclórica Laura Correa quien concurrió desde si ciudad natal Río Branco, la actriz Jacqueline Bertalmio, los músicos Pablo Brown en piano y Omar Cáceres en guitarra y el Coro Departamental Carlos Gardel de Tacuarembó.
Esta obra fue escrita y dirigida por Milton Santana. La mencionada obra contó con el apoyo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó y el Programa Viví Tango del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo.
VOLVER: La vida de Carlos Gardel es una obra musical que recorre las diferentes etapas de la vida del cantante, mostrando como se puede desde bien de abajo llegar a la cima. Ejemplo de vida, de superación, esfuerzo y estudio; sumado a un talento inusual.
La obra ha recibido críticas muy positivas, sumado a que se ha planteado la posibilidad de ponerla en escena nuevamente y en más de una oportunidad.
El hecho trascendente de este evento fue, que a raíz de la situación sanitaria que estamos viviendo, este año los premios Florencio que otorga
ACTU Asociación de críticos de teatro del Uruguay no realizó la citada premiación, sin embargo, se realizaron reconocimientos a las obras estrenadas, en este caso, dentro de la categoría Obra de Teatro Musical, el día 4 de diciembre pasado en la Sala Zavala Muniz fue realizado el reconocimiento a la obra musical
y a su autor.
La semana próxima: 1933 La última gira de Gardel en el Uruguay
La Ruta Internacional de Gardel
Los festejos no cesan, hoy viernes 11 de diciembre a las 21 horas desde los medios de prensa oficiales de la Intendencia
Departamental de Tacuarembó, se llevará a cabo la Segunda Edición de la Ruta Internacional de Gardel, la misma, será virtual,
en este caso desde el Teatro Escayola, el evento enmarcado en los festejos del centenario del documento, recordará la fecha de nacimiento del máximo cantante.
Participarán Investigadores, Periodistas, difusores del tango, miembros de organizaciones gardelianas, cantantes y el Coro Departamental Carlos Gardel de
Tacuarembó. Estarán presente desde Medellín en Colombia, Concepción Chile, Madrid, Buenos Aires, Montevideo, Las Piedras y Tacuarembó.
Cada vez más personalidades se reúnen no solo para homenajear a un artista excepcional y aún vigente, sino en el reconocimiento de la nacionalidad
oriental. Salud!