El pasado 8 de octubre la Intendencia de Tacuarembó a través de la Dirección de Cultura, la Intendencia de Montevideo a través del Programa «Viví tango» y la
Administración Nacional de Correos se unieron presentando en el hall de la Sala Zitarrosa diversos homenajes al más grande cantor popular que dio el siglo XX.
La conmemoración del centenario del Registro de Nacionalidad (supletorio de la partida de nacimiento), una exposición de la documentación ampliada traída expresamente desde el museo «Carlos Gardel» de ValleEdén. La colocación de dos afiches que quedaran en forma permanente en el hall de dicha sala, que
recuerdan el paso de Gardel por el entonces «Theatre Rex»; en la única actuación entre los días 7 y 11 de octubre de 1931, y el estreno de las películas «El día que me quieras» y «Tango Bar» el 11 de julio de 1935, apenas 15 días después de su trágica muerte. Y finalmente la presentación de un «Sello conmemorativo
de los 100 años del documento».
El acto protocolar contó con la presencia de todos los Directores de la Administración de Correos, por la Intendencia de Tacuarembó, el Dr. Carlos Arezo Director General de Educación y Cultura y la Directora de Cultura Sra. Rosario Lema. La Intendencia de Montevideo se hizo presente en la persona del
Director División promocional cultural Jorge Navratil y los investigadores Martin Borteiro y Milton Santana en representación de la «Academia del Tango del Uruguay», éste último, además en representación dela «Fundación Carlos Gardel» de Tacuarembó. El evento contó con la presencia de diversos
gardelianos y público en general, Diversos medios de Radios, T.V., prensa escrita, móviles en vivo y agencias internacionales cubrieron el evento dando a conocer y reafirmando al público uruguayo y del mundo el homenaje y el reconocimiento de la orientalidad de Carlos Gardel.