Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Locales

Conversatorio sobre Comunicación con perspectiva de Derecho

por avisador
agosto 28, 2019
in Locales
0
0
SHARES
25
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Conservatorio ComunicacionSerá en la Universidad de la República. 

En el marco de una conferencia de prensa, Blanca Montejo del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y Diego Pereira en representación de la sede UDELAR Tacuarembó y la Facultad de Información y Comunicación (FIC)  informaron sobre esta instancia de formación.

Se realizará el sábado 31 de agosto de 9 a 13 horas en la sede Tacuarembó de la Universidad de la República del Campus Interinstitucional de Enseñanza, Investigación e Innovación.

Es organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres – MIDES, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Facultad de  Información y Comunicación –UDELAR y referentes locales de distintos programas institucionales. Cuenta con la participación del Instituto del niño y adolescente del Uruguay.

Está dirigido a integrantes de medios de comunicación, en cualquiera de sus roles, instituciones públicas, integrantes de tres niveles de gobierno, estudiantes, docentes y organizaciones de la sociedad civil. La participación es abierta, no excluyente.

CONSIDERACIONES GENERALES

La comunicación como un fenómeno constructor y/o reproductor de sentidos y representaciones, así como reflejo o promotor del ejercicio de derechos, es un campo clave para analizar en conjunto desde diferentes perspectivas.

En esta actividad se propondrá un abordaje que brinde herramientas a los y las participantes para problematizar el tema y una mesa con integrantes de diferentes colectivos que darán su punto de vista respecto a estrategias, resistencias posibles acciones para garantizar una comunicación libre de estereotipos, inclusiva y promotora de derechos humanos.

Con esta propuesta se da continuidad al ciclo desarrollado el año pasado con la misma temática, en Montevideo, ahora intentando avanzar por un lado en poder de hacerlo fuera de la capital, y por otro, profundizar en la complejidad del abordaje “ Comunicación y DDHH” desde la perspectiva también de la diversidad.

PROGRAMA A DESARROLLAR

Apertura de la actividad-Macro institucional, objetivos y detalles de la jornada

Videoconferencia Paula Castello (Argentina – El rol dela comunicación en la producción de sentidos- Comunicación para la transformación . Compartirá algunos ejemplos)

Lucía Olivari – a partir de la experiencia de realización del cortometraje Mujeres en Primer Plano poder brindar claves para la construcción participativa de un producto comunicacional con  equidad, desde un enfoque de derechos humanos, a la vez que se genera un material para problematizar y promover la reflexión.

Mesa ( 15 minutos cada persona y luego ronda de preguntas e intercambio):

-Romina Di Bartolomeo ( militante por los derechos afro), Colette Spinetti(Colectivo trans del Uruguay)

– Mariana Martinez (INMUJERES-MIDES)

– Cecilia Marrero y Diego Pereira ( visibilidad de la Discapacidad)

Anterior

La Estación de AFE en Villa Tambores

Siguiente

Expo Educa: “Conéctate a tu derecho a elegir”

Siguiente

Expo Educa: “Conéctate a tu derecho a elegir”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023

Conservatorio ComunicacionSerá en la Universidad de la República. 

En el marco de una conferencia de prensa, Blanca Montejo del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y Diego Pereira en representación de la sede UDELAR Tacuarembó y la Facultad de Información y Comunicación (FIC)  informaron sobre esta instancia de formación.

Se realizará el sábado 31 de agosto de 9 a 13 horas en la sede Tacuarembó de la Universidad de la República del Campus Interinstitucional de Enseñanza, Investigación e Innovación.

Es organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres – MIDES, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Facultad de  Información y Comunicación –UDELAR y referentes locales de distintos programas institucionales. Cuenta con la participación del Instituto del niño y adolescente del Uruguay.

Está dirigido a integrantes de medios de comunicación, en cualquiera de sus roles, instituciones públicas, integrantes de tres niveles de gobierno, estudiantes, docentes y organizaciones de la sociedad civil. La participación es abierta, no excluyente.

CONSIDERACIONES GENERALES

La comunicación como un fenómeno constructor y/o reproductor de sentidos y representaciones, así como reflejo o promotor del ejercicio de derechos, es un campo clave para analizar en conjunto desde diferentes perspectivas.

En esta actividad se propondrá un abordaje que brinde herramientas a los y las participantes para problematizar el tema y una mesa con integrantes de diferentes colectivos que darán su punto de vista respecto a estrategias, resistencias posibles acciones para garantizar una comunicación libre de estereotipos, inclusiva y promotora de derechos humanos.

Con esta propuesta se da continuidad al ciclo desarrollado el año pasado con la misma temática, en Montevideo, ahora intentando avanzar por un lado en poder de hacerlo fuera de la capital, y por otro, profundizar en la complejidad del abordaje “ Comunicación y DDHH” desde la perspectiva también de la diversidad.

PROGRAMA A DESARROLLAR

Apertura de la actividad-Macro institucional, objetivos y detalles de la jornada

Videoconferencia Paula Castello (Argentina – El rol dela comunicación en la producción de sentidos- Comunicación para la transformación . Compartirá algunos ejemplos)

Lucía Olivari – a partir de la experiencia de realización del cortometraje Mujeres en Primer Plano poder brindar claves para la construcción participativa de un producto comunicacional con  equidad, desde un enfoque de derechos humanos, a la vez que se genera un material para problematizar y promover la reflexión.

Mesa ( 15 minutos cada persona y luego ronda de preguntas e intercambio):

-Romina Di Bartolomeo ( militante por los derechos afro), Colette Spinetti(Colectivo trans del Uruguay)

- Mariana Martinez (INMUJERES-MIDES)

- Cecilia Marrero y Diego Pereira ( visibilidad de la Discapacidad)

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4