El día 25 de noviembre es el Día Internacional contra la violencia de la Mujer.
Se elige ese día a sugerencia de la ONU y también porque un 25 de noviembre del año 1960 tres mujeres que luchaban contra una dictadura en República Dominicana son asesinadas. Por ese motivo en la Junta Departamental de Tacuarembó, la edil Lila de Lima realizó una exposición sobre la temática, invitando a una movilización que se realizará el próximo 25 de noviembre.
¿Qué es violencia contra la mujer? “Es todo tipo de violencia al género femenino que produce un daño físico, sicológico o sexual y que además afecta a la familia y a los hijos, es muy conocido casos donde los padres no solo le producen daño, muerte a la madre, sino también a su hijo; en los familiares más cercanos son los que vemos directamente el sufrimiento o el daño, pero en realidad enferma a toda la familia, al barrio y la sociedad, la violencia es por solo hecho de ser mujer”, dijo la legisladora nacionalista Lila de Lima.
“En otras palabras, para hablar de ejemplos diríamos que: violencia es el acoso y la intimidación sexual en el trabajo; cuando los hijos y el esposo esperan por la madre o por la mujer de la casa para que prepare la comida; cuando una mujer gana menos que un hombre en el mismo puesto de trabajo; cuando un grupo de hombres entre comillas le dicen piropos que en realidad es una grosería a las mujeres y acá tenemos un caso que cobró estado público a través de la prensa, en un hotel, en un balneario trabajadores protestaban por sus derechos, pero cuando pasaba una mujer interrumpían la protesta y se dirigían a la mujer con palabras groseras y discriminatorias; también cuando un adolescente maltrata a su novia; cuando un hombre viola a una niña, a una adolescente o a una mujer; cuando un hombre obliga a una mujer a prostituirse; cuando en la sociedad le dicen puta a la mujer que ejerce la prostitución”, indicó.
“Es por estas situaciones y mucho más que el 25 de noviembre de cada año los ciudadanos de todos los países, debemos de pensar que más podemos hacer para conseguir una convivencia de igualdad y de respeto entre los géneros”, explicó.
En Tacuarembó la Comisión de Derechos Humanos e Equidad y Género se adhiere a participar de todas las actividades que organiza la Comisión Departamental de Lucha contra la Violencia. “También la Comisión de Derechos Humanos e Equidad y Género apoya e invita a los señores Ediles y público en general, a concurrir a una marcha que se va a realizar de la plaza Cristóbal Colón a la plaza 19 de Abril y también visitar la Muestra Fotográfica “Toco tu Piel” que actualmente se está exponiendo en el Museo Nacional de Artes Visuales, de la fotógrafa Manuela Aldabe”, expresó. Esta muestra estará abierta del 19 al 30 de noviembre en la Cátedra Washington Benavídes y estará representando a la comisión la compañera edil Marisol López.