Los invitamos a participar de la Octava edición de la Feria de Buenas Prácticas en Educación organizada por el Colegio y en colaboración con la UNESCO. En el marco de la pandemia del COVID19, esta nueva edición de la Feria de Buenas Prácticas, convoca a todos los docentes del país a compartir y socializar actividades realizadas en tiempos de virtualidad.
Convocatoria abierta para la postulación de experiencias 2020 «Somos una especie en viaje No tenemos pertenencias, Sino equipaje» (Jorge Drexler)
En los centros educativos de nuestro país nos despedimos el 13 de marzo de 2020 con el acostumbrado deseo de un buen fin de semana. Pasaron tres meses y medio donde de pronto todo cambió y aún no se ha detenido.
Los educadores, los alumnos y sus familias entendimos que de un día para otro era necesario dejar nuestras pertenencias, armar el equipaje y
asumirnos como una especie en viaje. Según Unicef a principios de mayo, 1287 millones de alumnos en todo el mundo fueron afectados
por cierres de sus centros educativos por la pandemia. El 90% de los estudiantes del planeta y 182 países sufrieron la interrupción total de los cursos presenciales.
No tenemos memoria en la historia moderna de un desafío de tales proporciones para la profesión docente. Re-crearse en un nuevo escenario
para no perder lo esencial: el vínculo educativo. Desafío que la Humanidad ha logrado resolver a medias.
Nadie duda que la inequidad se ha profundizado y será uno de los desafíos de los próximos años poder revertirla.
En el campo pedagógico nos hemos movido entre los discursos extremadamente optimistas de que ha sido una gran oportunidad educativa y los ultra pesimistas de que nada pudo hacerse. Superando las falsas oposiciones y en medio de ellos, seguramente está la realidad.
Realidad que queremos recoger, testimoniar y aprender de ella al menos parcialmente.
Por ello, fiel a su identidad originaria en contribuir a la dignificación de nuestra profesión y de «hacer visible lo invisible», la Feria de Buenas Prácticas en Educación en su octava edición, intenta recuperar buenas prácticas en educación en tiempos de virtualidad, a través de un formato también virtual.
Ningún docente que debió enfrentarse a este desafío, lo transitó sin que le duela su profesión. Pero el compromiso de miles provocó que se fueran
dando respuestas creativas que aspiramos puedan socializarse. Como siempre ha sucedido con la Feria, promovemos la inspiración y no la imitación
con las buenas prácticas compartidas.
Anímense. Compartan su equipaje. Siempre es mejor viajar juntos.
Es en este marco que el Colegio Santa Elena organiza la «VIII Feria de Buenas Prácticas en Educación» que se adapta a la situación de emergencia sanitaria,
para lo cual se renueva y actualiza.
Se convoca a todos los docentes del país a compartir y socializar la variedad de actividades realizadas durante el período de trabajo no presencial a fin
de rescatarlas, valorarlas y difundirlas.
Las experiencias, en la virtualidad, realizadas en los distintos subsistemas a nivel de aula o de centros educativos deberán ajustarse a las pautas que se
adjuntan. Las mismas serán seleccionadas por un tribunal integrado por la Dra. en Educación Beatriz Macedo, la Lcda. en Ciencias de la Educación Beatriz Rodríguez Rava, la Mag. Carmen Di Nardo y un integrante del Consejo Ejecutivo del Instituto de Educación Santa Elena y la representante de la oficina UNESCO Montevideo Lidia Brito.
El plazo de envío vence el día lunes 5 de octubre a las 12 hs. El tribunal hará conocer el fallo el día 6 de noviembre.
Las experiencias seleccionadas formarán parte de un repositorio institucional abierto al público lo que dará una visibilidad nacional e internacional a
los materiales producidos.
Entre las seleccionadas, externas al Colegio Santa Elena, se sorteará una estadía de dos días para dos personas, con todo incluido, en la estancia Don Joaquín a quienes agradecemos el apoyo como sponsor para hacer esto posible.
En el mes de noviembre tendrá lugar un panel de especialistas que discutirá sobre la serie de transformaciones que se dieron en los espacios educativos.
Se integrarán aportes surgidos de actividades realizadas dentro del Colegio Santa Elena así como de las experiencias presentadas.
En los años anteriores fue declarada de interés por el MEC, CODICEN, CEIP, CES, CETP, CFE, INEED Y AUDEC, y se están tramitando también
para este año.
Las pautas se pueden descargar de la web: www.santaelena.edu.uy