Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo, en el Noreste del país, así como Durazno y Montevideo se mantienen en la zona roja de riesgo, de
acuerdo al criterio diseñado por el Global Health Institute de la Universidad de Harvard.
Estos cinco departamentos registran una cifra promedio de 29.50, 45.26, 35.72, 27.85 y 26.40 casos diarios de covid-19, respectivamente, durante una
semana por cada 100.000 personas (por encima de 25 se ingresa en la zona roja).
El departamento de Tacuarembó está comenzando la semana con 265 casos activos, y de seguir la tendencia, pronto se alcanzará el máximo que ha registrado hasta ahora que fue de 275 el 24 de enero pasado.
El Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) actualizó en la noche de este domingo las cifras sobre la enfermedad en Uruguay. Ayer se realizaron 5.540 exámenes y se detectaron 633 casos nuevos.
También se confirmaron cinco muertes con diagnóstico de SARS-CoV-2, lo que eleva el total de decesos desde el 13 de marzo a 608. Se trata de un
paciente de Canelones de 61 años, un paciente de Florida de 72 años y tres pacientes de Montevideo de 81, 81 y 88 años.
Al momento hay 7.347 personas cursando la enfermedad y 76 pacientes internados en CTI. De los 633 casos nuevos, 351 de Montevideo, 59 de Canelones, 52 de Rivera, 29 de Cerro Largo, 28 de Durazno, 20 de Salto, 20 de Tacuarembó, 17 de Maldonado, 17 de San José, 9 de Colonia, 9 de Florida, 5 de Soriano, 3
de Artigas, 3 de Paysandú, 3 de Río Negro, 3 de Rocha, 2 de Lavalleja 2 de Treinta y Tres y 1 de Flores.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria se han procesado 1.017.834 test y se han registrado 57.994 casos.
De ese total, ya se recuperaron 50.039. Del total de casos confirmados desde el 13 de marzo, 3.188 corresponden a personal de la salud, de los cuales
2.919 ya se recuperaron, 262 cursan la enfermedad y siete fallecieron.